
Van davidistas contra Nico Castañeda “por metiche” Estados vecinos advierten de desplazados en Zacatecas A oscuras, bachillerato militarizado El Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya recibió una denuncia, documentada en el oficio SFP/UI/0149/2022, por presuntas irregularidades en la adjudicación de compras de la dependencia. El expediente pasó por el … Leer más
Van davidistas contra Nico Castañeda “por metiche”
Estados vecinos advierten de desplazados en Zacatecas
A oscuras, bachillerato militarizado
El Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya recibió una denuncia, documentada en el oficio SFP/UI/0149/2022, por presuntas irregularidades en la adjudicación de compras de la dependencia. El expediente pasó por el escritorio de José Luis Carrillo, titular de la Unidad de Investigación y Calificación de Faltas de la Función Pública. No es un caso menor, ya que está implicado el mismísimo secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, quien solicitó por escrito y bajo su responsabilidad desechar un procedimiento de licitación y contratar un servicio de alimentos por adjudicación directa.
La empresa ganona fue Abastos y Distribuciones Institucionales, representada por Verónica Leticia Álvarez Flores y con domicilio en Iztapalapa, en la Ciudad de México.
El contrato fue por 16 millones 791 mil pesos para dar desayunos, comidas y cenas, durante enero y febrero, a los internos del Cereso femenil y varonil; a los de la cárcel de Fresnillo, policías estatal, custodios, tránsitos, del Instituto de Formación Profesional y estudiantes del bachillerato Único Policial. Cada platillo, con IVA incluido, ronda entre los 60 y 180 pesos para desayuno, comida y cena, dependiendo si es para los presos (los más baratos) o para las fuerzas de seguridad.
La preocupación
La SSP no lanzó licitación, pero hizo un estudio de mercado que incluyó a La Cosmopolitana y Operadora de Comedores Saludables, también de la Ciudad de México. No hubo proveedores zacatecanos en esa medición, y es lo que está preocupando a los locales. Y más porque en el caso de los alimentos, si un bimestre representó 16.7 millones de pesos, el resto del año implica asignaciones por más de 80 millones de pesos. Y se dice que habría intenciones por favorecer a la misma empresa en estos contratos. Adolfo Marín dio algunas excusas para no licitar enero y febrero. Una fue que por el cambio de titular del pasado 19 de noviembre, cuando se despidieron de Arturo López Bazán, que ya no les dio tiempo a prepara el procedimiento como lo marca la ley; otra razón es que supuestamente hubo quejas contra el servicio que daban los anteriores proveedores Bernardo Rodríguez y Hermilo Santos, aunque ellos creen que simplemente los sacaron a la mala de la jugada. Este caso, que se trata del uso de recursos estatales y no federales, sería uno de varios que están haciendo ruido porque las compras no se están quedando en Zacatecas. Tanto a Marín, como la secretaria de Administración, Verónica Yvette Hernández, y el subsecretario de Recursos Estatales, Alejandro Cornelio Pérez Ordiano, los tienen en la mira. Los empresarios zacatecanos esperan que el gobernador David Monreal privilegie a los proveedores locales por el bien de la economía. ¿Qué pensará hacer el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda?
Metiches
Entre los aliados del gobernador David señalan como metiche a Nicolás Castañeda y por su intención de querer desaparecer la coordinación del PES en el Congreso local. Nicolás envió un escrito, pero dicen, está fuera de sus facultades, además de que lo desconocen como dirigente. Y si se acordó que las diputadas Roxana Muñoz y Zulema Santacruz integraran la bancada del PES fue porque así convenía a los intereses de la 4T, independientemente de que el partido mantuviera o no su registro. En esa operación para acabar con la bancada, supuestamente también anduvo de metiche el diputado federal Alfredo Femat, de quien dicen tampoco lleva buena relación con los petistas Ana Luisa del Muro y Xerardo Ramírez, legisladores locales de su partido.
El círculo de los taquitos
Desde los primeros días que rindió protesta tuvo intensa actividad pública el alcalde capitalino Jorge Miranda Castro. Pero paulatinamente ha ido desapareciendo de la escena social. Ahora se limita a reuniones con sus más cercanos colaboradores incluyendo su nueva. pero muy cerrada campaña los “taquitos con el Presi”.
Sin total disposición
Otro de los funcionarios de la Nueva Gobernanza al que le recrimina falta de disposición de tiempo completo es a Pablito Mercado Solís, director del Instituto de la Defensoría. El funcionario no ha dejado las grillas como dirigente de una asociación de abogados, que si bien es un cargo afín, ya no debiera ser su prioridad en estos momentos. Mucho menos la venta de lotes irregulares por los que se puede meter en más problemas. La mayor preocupación de Pablo, como lo fue de la exdirectora Lety Pacheco, debiera ser precisamente la Defensoría, en la que no han faltado casos de jurídicos que son amenazados o hasta golpeados por criminales.
Preparan agenda
Los diputados morenistas Maribel Galván y Armando Delgadillo andan preparando ya una agenda legislativa en temas como la reproducción asistida y obligatoriamente en temas de derecho penal, por los asuntos de seguridad y justicia. La intención es que en el siguiente periodo ordinario a los diputados no les pase de noche y puedan presumir algo productivo. Será una buena oportunidad para designar por fin a un titular del Órgano Interno de Control, muy necesario para tener un poco de más control en los manejos financieros de la Legislatura.
Se va a finales de junio
Luego de la designación de un puesto de los seis consejeros consultivos de Derechos Humanos, la presidenta de la comisión Luz Domínguez dejará su encargo a finales de junio, y no tardarán en comenzar a operar los aspirantes a sucederla. Mientras tanto, el cargo honorífico de consejero se lo disputan Lisandro Carrillo, la exdiputada María Elena Ortega y Sergio García Castañeda. El primero de estos es quien podría dar la sorpresa.
Dejan el estado
Van surgiendo historias en las entidades vecinas de zacatecanos que dejan el estado por temas de seguridad. El alcalde de Torreón, Román Cepeda, dijo que estuvieron apoyando con escoltas a una caravana que tenía como destino el estado de Durango. Y en Aguascalientes, el secretario de Gobierno de esa entidad, Juan Manuel Flores Femat, presume que varios funcionarios de la administración de Zacatecas cambiaron allá su residencia. Otros también dejaron el estado por temas económicos; al menos uno de los hermanos Santivañez anduvo tocando puertas en la Ciudad de México, luego de “los ajustes” que hicieron los de la Nueva Gobernanza.
A oscuras
En el quinquenio de Alejandro Tello se determinó que el bachillerato general militarizado se instalara en una parte del Centro Cultural Bicentenario, cerca del parque ecológico. El problema es que los jóvenes entran antes de las 7 de la mañana y aún está oscuro. Deben guiarse con la lámpara de su celular. Además, todavía hay muchas carencias de infraestructura, incluyendo el suministro de agua. Los muchachos esperan que el alcalde de Vetagrande, Cuco Avitud Guerrero, les ponga servicios básicos y luminarias. Le corresponde por estar en territorio del municipio.
Refuerzos para jubilados
Hay figuras políticas que todavía no le han entrado de lleno a las grillas por la situación del Issstezac, como Judit Guerrero y el diputado federal Miguel Torres. El asunto les compete porque ellos mismos son parte de los más de 4 mil 500 pensionados del instituto, y a todos ellos les preocupa el futuro del sistema de pensiones. Además, el director Nacho Sánchez tiene otro problema además de los “pensionados dorados” y la exigencia para el pago del aguinaldo. Habría por lo menos una docena de casos en los que el instituto negó pensiones por viudez, o las cantidades que ofrecieron no corresponden.
Institutos para la democracia
El viernes se llevó acabo un taller en el IZAI para capacitar a periodistas en la Plataforma Nacional de Transparencia para obtener más fácilmente información e identificar posibles casos de corrupción, hubo anfitriones de lujo porque estuvieron de el INAI, uno de los institutos autónomos más importantes de la democracia en el país, Norma Julieta Del Río y Francisco Javier Acuña, dos zacatecanos que trabajan fuertemente para que los mexicanos tengamos más acceso a la información.
Runrunazos
Un candidato a ponerse la camiseta de MC porque todavía no lo llaman en la Nueva Gobernanza es el exdiputado Gilberto Zamora. El experredista sostenía por periodos prolongados su teléfono, en espera de la ansiada llamada, pero las manecillas del reloj avanzaban, luego los días en el calendario y después hasta los meses y sigue sin nada. Esa es la historia de un montón de políticos a los que no les han abierto la puerta. Unos ya perdieron la esperanza y se fueron a MC; otros siguen aferrados al teléfono. * Paola Morán, Mauricio Acevedo y unos cuantos jóvenes más están en la lista de espera para sumarse al equipo del Gobierno del Estado. Ellos dicen que está pendiente una mayor inclusión con el sector. Cristal Pelayo se autodescarta porque está más vinculada al grupo del senador Ricardo Monreal que a los davidistas. * Este fin de semana se reunieron la súperdelegada Verónica Díaz y la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río. Dejan claro el mensaje de que están unidas y no hay conflictos en el grupo.