Logo Al Dialogo
El recreo

Asistentes sin invitación

Asistentes sin invitación

José Luis Medina Lizalde.

La exigencia de México para que las autoridades gringas combatan el abastecimiento de armas a los cárteles mexicanos les dificulta el suministro en un nivel sin precedente.

J. Luis Medina Lizalde
|
20 de noviembre 2025

Gravísimo error sería no aplicar la ley a los aprehendidos en flagrancia durante la marcha realizada el 15 de noviembre en la Ciudad de México, con la aplicación de la ley se garantiza el ejercicio pacífico de la libertad de manifestación y se hace enfrentar al probable involucramiento del crimen organizado en la generación de disturbios por primera vez, pues esta vez, a diferencia de ocasiones anteriores, los que se cubrieron el rostro no se concretaron a causar destrozos materiales sino que agredieron directamente a los policías, los que cumplían su función desprovisto de armas, lo que impidió que hubiese víctimas fatales que coronaran la provocación.

El crimen organizado rehúye la confrontación con el estado salvo cuando considera que la situación lo obliga, como cuando Pablo Escobar Gaviria orquestó la violencia para forzar que el estado colombiano diera marcha atrás en su política de extradición de capos a los Estados Unidos en una etapa en la que no eran tan apreciadas las oportunidades de intercambio de información por beneficios que brinda la justicia gringa a los procesados.

En México y por segunda ocasión histórica el crimen organizado se encuentra a la defensiva (La primera vez cuando se decapitaron los cárteles por el caso Camarena) como lo acreditan los siguientes hechos:

Los epicentros de la actividad criminal sobreviven en sierras y comunidades lejanas, ya no en las ciudades dónde antes se reventaban casas de seguridad, laboratorios de drogas, etcétera.

El lucro obtenido con el secuestro de pudientes ha dejado lugar a la extorsión sobre inermes “poquitera” y de sobrevivencia precaria de 500 pesos por animal y a monopolios de modestas vendimias de cerveza y cigarros en festividades en dónde mantienen presencia.

La crisis del fentanilo originó el bloqueo sin precedente de las fronteras con Estados Unidos y el decomiso de enormes cantidades de droga sintética, armamento y dinero en volumen sin precedente.

La exigencia de México para que las autoridades gringas combatan el abastecimiento de armas a los cárteles mexicanos les dificulta el suministro en un nivel sin precedente.

Óptica equivocada

Debido a que la oposición al régimen considera que entre peor le vaya al gobierno en materia de seguridad mejor le va con los votantes, los logros reflejados en las estadísticas de INEGI y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana no se les da crédito, prefieren usar cada episodio violento como evidencia de que “estamos peor que nunca”, gracias a lo cual no se valora el impacto que sobre el crimen organizado han tenido acciones como las siguientes:

La extradición a Estados Unidos de más de cincuenta jefes de los diversos cárteles que operaban desde la cárcel, más la eliminación o detención de los más simbólicos jefes, equivale a una inconclusa pero ya más grande decapitación de las élites operativas del crimen de toda la historia.

La formación de recursos humanos para la seguridad ciudadana en numero sin precedente, lo que se traduce en un estado de fuerza sin precedente, al grado que el Plan Michoacán que se aplica en estos momentos opera mediante muros de contención en los linderos del estado para evitar el ingreso y salida de las bandas en otra edición del “efecto cucaracha”.

Cobertura territorial de unidades policiales sin precedente mediante la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional a lo largo y ancho del país.

Crecimiento sostenido de la capacidad de refinación de petrolíferos que reducen el margen de acción de las empresas importadoras de gasolina y por ende, del huachicol fiscal como fuente de ingresos en gran escala del crimen organizado.

Cambios constitucionales y legales que fortalecen la potencia investigadora y la disponibilidad de frutos de labores de investigación e inteligencia por las fiscalías, Tribunal de Disciplina Judicial como factor de contención de la corrupción de jueces, creación de jueces sin rostro y adscripción administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, tal como sucede en todos los países del mundo.

Inclusión social creciente en salud y educación, implementación de programas sociales e inversión pública y privada generadora de empleos directos y polos de desarrollo.

Coordinación en nivel sin precedente en niveles de gobierno sin concesión a la pluralidad partidista como obstáculo a la política de seguridad.

Lo novedoso

El crimen organizado enfrenta nueva realidad: El estado mexicano tiene una musculatura construida mediante la continuidad de visión, como corresponde a las políticas de estado, sin sellos sexenales o partidistas que lo debiliten.

El crimen organizado resiste con similar intensidad que los otros poderes fácticos a los que el estado de derecho les produce el mismo daño que la luz del día a los vampiros.

¿Estuvo presente en la marcha del 15 de noviembre?

No me extrañaría.

No requiere invitación.

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.