Logo Al Dialogo
El recreo

¿A quién daña la verdad?

¿A quién daña la verdad?

José Luis Medina Lizalde.

¿Quién eligió y quien consintió el sitio de Lomas taurinas, de configuración ideal para una emboscada, para la celebración del mitin fatídico?

J. Luis Medina Lizalde
|
10 de noviembre 2025

Se cumplió ayer orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, señalado desde la noche del 23 de marzo de 1994 como el otro que disparó contra Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la República ¿Con cuáles argumentos se hacía el señalamiento? Nada más con dos, su chamarra contenía sangre de Colosio y la prueba de Radizonato de sodio para saber si había disparado un arma resultó positiva, pero ¿Qué creé?

Como Sánchez Ortega era agente del CISEN, Genaro García Luna viajó en cuanto lo supo hasta Tijuana y a pesar de no ser abogado sino ingeniero, logra su inmediata libertad, jamás lo molestarían en lo sucesivo.

Al momento de escribir estas líneas ignoro si su detención es por la muerte de Colosio o por algún otro delito federal.

Gerzt Manero ya lo había intentado pero el juez federal de control negó vincularlo a proceso porque dijo que no le iba a ser el juego a López Obrador, no adujo insuficiencia de elementos

Su detención torna pertinentes varias preguntas nodales.

¿Quién eligió y quien consintió el sitio de Lomas taurinas, de configuración ideal para una emboscada, para la celebración del mitin fatídico?

El beneficiario político del asesinato fue su coordinador de campaña Ernesto Zedillo Ponce de León, su remplazante en la candidatura.

¿Quién gestionó y quién consintió que el gobierno panista de Ernesto Ruffo no cumpliera su papel de brindar seguridad al candidato mientras estuviera en el estado, en coordinación con las instancias federales? ¿Por qué se ausentaron policías municipales y estatales?

¿Renunció o le pidieron su renuncia a Diego Valadéz, Procurador General de la República? Si se la pidieron por qué se ocultó y si fue por su propia voluntad ¿A qué le tuvo miedo o a qué no quería prestarse?

¿Quién gestionó y quién consintió que el gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, pudiera  hablar en privado y lejos de sus custodios con Mario Aburto, en Playas de Tijuana? ¿De qué quedó advertido Mario Aburto?

¿Qué nos falta saber?

¿Qué control de daños buscó Zedillo al nombrar al panista Lozano Gracia procurador de la República de Zedillo, con la carga política de tres procesos penales en curso, los correspondientes a los sendos asesinatos de Cardenal Posadas, Colosio y Ruiz Massieu?

La reacción de culpar al gobernante es automática en lo inmediato, solo apareciendo información en contrario se disuelve, lo que no sucedió en el caso Colosio, afianzando la creencia no fincada en evidencias de que Salinas de Gortari estuvo detrás, llevándose de paso a Camacho Solís.

La descomposición del sistema político que se produjo en la etapa prianista que ocurrió el magnicidio tuvo otros episodios insuficientemente aclarados como los respectivos secuestros del mayor policía político de la historia, Fernando Gutiérrez Barrios y de la figura señera del acuerdo de cogobierno PAN PRI como respuesta a la crisis originada en el fraude de 1988.

Zediilo no solo operó en conjunto con el PAN la PGR, iniciando su gestión se deshizo de la SCJN heredada y aseguró el control del Poder Judicial con la asistencia privilegiada de los grandes despachos filo panistas.

En el momento del crimen contra Colosio se extinguían los cárteles nacidos bajo el auspicio del régimen mediante la Dirección Federal de Seguridad principalmente, dónde sobresales personajes como Nassar Haro (Buscado por la justicia de Estados Unidos),  y jefes policiacos como Salomón Tanús, Sahagún Vaca, Arturo Durazo y otros más

Los grandes capos estaban exterminados por el caso Camarena.

En su lugar emergían los nuevos cárteles, con más autonomía que sus antecesores y con Colombia proveyendo la cocaína altamente demandada en Estados Unidos.

La muerte de Colosio ha pretendido ser explicada tomando en cuenta el elemento del narcotráfico como poder fáctico en evolución, su incidencia en altas esferas viene de lejos, al igual en Estados Unidos y muchas veces bajo valores entendidos.

Que se sepa todo

México perdió capacidad de enfrentar al crimen organizado cuando permitió la podredumbre del CISEN, La Agencia Federal de Investigación, la Policía Federal Preventiva y el Estado Mayor Presidencial, instituciones que mezclaron a los buenos con los malos a grado tal que fue imperativo desaparecerlas y formar nuevas instituciones con personal renovado, proceso que ya muestra a un régimen con más musculatura que nunca antes para semejante desafío.

La eventual aclaración total del magnicidio de Colosio permitirá conocer las entrañas del régimen que insiste en volver, pero creo que faltarán otros crímenes en dónde no sería extraña la convergencia entre Política y crimen organizado como telón de fondo.

Los percances aéreos del Secretario de Seguridad de Fox y de dos secretarios de gobernación de Felipe Calderón son solo algunos.

¿A quien le daña la verdad?

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.