

Los médicos de plaza siempre dispuestos para atender a los heridos. Raúl Cabral Soto aparece en primer plano de esta gráfica. Le acompañan algunos compañeros del Capítulo Zacatecas de Cirugía Taurina. | Foto: Cortesía (HGA).
Los médicos zacatecanos a partir de 1975 se lanzaron a la tarea de conmemorar su día con un festival taurino.
El viernes 24, sábado 25 y ayer lunes 27 de octubre IMAGEN publicó tres artículos recordando una gran época de la fiesta taurina en esta tierra ya que los médicos zacatecanos a partir de 1975 se lanzaron a la tarea de conmemorar su día con un festival taurino.
Los grandes escenarios fueron la Plaza de Toros San Pedro y la Monumental de Zacatecas con un inicio en octubre de l975 y el final en el mismo mes pero del año 2001.
Un espléndido material gráfico y los testimonios en los carteles impresos le dieron una gran fuerza informativa a estas publicaciones además de las conversaciones que un servidor tuvo con muchos de los actores de los festejos que se dieron a lo largo del período ya citado.
En estos trabajos periodísticos nos hemos referido a las actuaciones artísticas/taurinas de muchos médicos que sintieron el “gusanillo” de participar en los festivales.
Pero también debemos manifestar el compromiso de muchos otros médicos que a lo largo de los casi 50 años de la Plaza Monumental Zacatecas han formado parte del H. Cuerpo Médico encargado de atender a los toreros.
No deben olvidarse los nombres de Alfonso Hurtado Tapia, Jesús H. Olague Rivapalacio y Raúl Cabral Soto como titulares de los Servicios Médicos en las plazas de toros “San Pedro” y Monumental y reconocer además a los integrantes de los equipos médicos, excelentes profesionales de la Medicina en diversas especialidades.

Debo recordar también al Doctor Carlos Medina Zavalía quien atendió en el Sanatorio “Donato Moreno” de la Encantada en el año 1953 al novillero zacatecano Chucho Ruíz quien la tarde del domingo 18 de enero sufrió en la plaza “San Pedro” una grave cornada que puso en riesgo su vida ya que el novillo de “Presillas” le seccionó las venas safena y femoral.

Maravillosa fue la operación a cargo del médico zacatecano quien con sencillez agradeció las expresiones de felicitación y reconocimiento de parte de los médicos de la Plaza México Rojo de la Vega e Ibarra quienes fueron informados acerca del trabajo realizado por su colega en Zacatecas.
También debemos evocar con mucha emoción al Dr. Alfonso Hurtado Tapia nacido en tierra guanajuatense pero que radicó muchos años en Zacatecas.
Durante 10 años estuvo como responsable y además último médico en la plaza “San Pedro” labor que se llevó a cabo en medio de penurias ante la falta de un espacio adecuado para la atención de los toreros heridos.

Además, gracias a las enseñanzas de José Antonio Enríquez y los Hermanos Vicente y Elías Esparza de Aguascalientes aprendió el A-B-C del toreo y se convirtió en un excelente Aficionado practico actuando en varios cosos taurinos del estado , en ganaderías como “Presillas” y hasta en León, Guanajuato.
El Dr. Hurtado tocaba el piano , pintaba y poseía una voz de Tenor interpretando Arias de Opera , Pasos Dobles y la música de siempre de compositores mexicanos recordando de manera muy especial “La Vida en Rosa” de Edith Piaf y Guglieme.
Don Alfonso falleció el mes de febrero del 2019.

Cabe recordar que otros médicos zacatecanos tambien vistieron el traje corto y participaron en festivales taurinos de tipo benéfico.
Por ejemplo el estimado Doctor Don Enrique Arguelles Robles participó hace 60 años en un festejo organizado por las Damas de las Conferencia de San Vicente de Paul a beneficio de la población de bajos recursos.

El domingo 17 de septiembre de 1961 en la recordada plaza San Pedro actuó el Doctor Arguelles al lado de sus colegas médicos Raúl Estrada Padrés y Eduardo Michel Olivera así como Don Cecilio Valadez y como sobresaliente el recordado aficionado zacatecano Pablo Reyes Reimers en la lidia de ejemplares de “Suárez del Real “.

Ocho años después en el mismo escenario , el domingo 30 de noviembre se llevó a cabo otro gran festejo a beneficio de la Navidad del Niño campesino zacatecano y en el cartel estuvieron Salvador Ruíz Castro, Eduardo Michel, Rafael Borrego Estrada y Jorge de los Santos con ganado de “La Candelaria”.



Hemos recordado a los médicos que a lo largo de muchos años participaron en los festejos taurinos pero hay otro muy importante grupo que ha sido parte de los diferentes Capítulos de Cirugía Taurina y que en el Burladero de los MÉDICOS en la Monumental zacatecana y en otros cosos taurinos de la entidad han hecho acto de presencia.
Para ellas y ellos mi aprecio y amplio reconocimiento

De esta manera, IMAGEN, el Periódico de los zacatecanos ha recordado con emoción una bella etapa en la historia de la fiesta de los toros en nuestra querida tierra contando con la participación de estimados médicos.

¡Enhorabuena!