Logo Al Dialogo
Desde el tendido

Festejos taurinos sabatinos

Festejos taurinos sabatinos

Foto: Imagen.

La gente acudió al llamado, llenó el coso y disfrutó del Festival Charro/Taurino.

Óscar Fernández Sánchez
|
6 de octubre 2025

El pasado sábado 4 de octubre en ocasión de la celebración de las Fiestas Patronales en honor de San Francisco de Asís se llevaron a cabo dos festejos taurinos, uno en Huejúcar, Jalisco y el otro en Plateros.

Hay que reconocer el tesón y esfuerzo de quienes tuvieron a su cargo la organización de ambos festejos y la excelentes respuesta de la gente que acudió en buen número a presenciarlos.

En el caso de la población jalisciense hay que recordar que no había actividad taurina desde hace 7 años en la añeja y simpática placita de los Hnos. Ávila cuya construcción, según datos históricos data de 1821 .

La gente acudió al llamado de la empresa “Viva el Toro Espectáculos”, llenó el coso y disfrutó del Festival Charro/Taurino.

Se llenó la placita de los Hnos. Ávila en Huejúcar, Jalisco, para el regreso de la fiesta de los toros luego de una inactividad de 7 años. | Foto: Cortesía.

En la parte artística los cuatros espadas dieron lo mejor de su Tauromaquia para hacerse aplaudir y ser premiados.

El primer espada fue el MT Marco Antonio Aguirre quien se recreó en la concepción de su toreo evocando con toda seguridad aquellos años de lucha novilleril hasta llegar a la alternativa que recibió en la Monumental zacatecana un 11 de septiembre del año 1993 a manos de David Silveti y como testigo sus paisanos Jorge Carmona y Jesús Enríquez.

El MT zacatecano Marco Antonio Aguirre fue el primer espada en el festejo charro/taurino celebrado en Huejúcar, Jalisco, siendo premiado con una oreja. | Foto: Cortesía.

Esa tarde de su doctorado lidió y mató a “Compadre” de Torrecilla.

Aguirre se las vio con un novillo de “Guadiana” al que entendió tanto con el capote y la muleta siendo premiado con una oreja.

César Montes por su parte fue ovacionado.

César Montes por iniciar un vistoso recorte al novillo que le tocó lidiar el pasado sábado en Huejúcar, Jalisco. | Foto: Cortesía.

Emmanuel Cuenca pese a que colocó un par de pinchazos fue ovacionado e incluso se le otorgó una oreja.

Juan Vicente, novillero español, no se presentó por lo que fue reemplazado por Alejandro Rodríguez ” El Sigala” quien se puso pesado con la espada y ello le impidió llevarse una oreja.

Alejandro Rodríguez “El Sigala” aprovechó el lado izquierdo del novillo para cuajar buenos muletazos. | Foto: Cortesía.

En Plateros

En el Lienzo Charro Esteban Lerma Realza y ante un lleno se dio una novillada sin picadores.

Pese a ser debutante, salió en primer turno el “Mexicano” Iturbide quien se llevó la primera oreja de la tarde ante un astado de Guadiana.

Luego le siguió Jacobo Cruz con un novillo de “San Antonio de Triana ” y fue ovacionado.

El triunfador del festejo fue Raúl Ibarra quien estuvo valiente y esforzado con otro novillo de Guadiana logrando además buenas tandas de muletazos para ser premiado con los máximos apéndices y finalmente el zacatecano Gerardo Delgado fue ovacionado con uno de “San Antonio de Triana”.

En Plateros hubo festejo novilleril sin picadores, el zacatecano Sergio Gerardo tuvo momentos de lucimiento y fue ovacionado. | Foto: Cortesía.

Sigue Villanueva

En el calendario taurino zacatecano, en el mes de octubre figura el martes 28 la Fiesta Patronal en honor de San Judas Tadeo en la cabecera municipal de Villanueva y en donde los toros han tenido presencia desde hace muchos años en el coso “Ponciano Diaz”.

De buena fuente se sabe que hay varias empresas taurinas interesadas en poder dar la tradicional corrida de feria y ante la cercanía de la fecha se estima que surjan noticias en firme en los próximos días.

Estaremos al pendiente.

Murió Doña Conchita Castillo

En la fiesta de los toros zacatecana ha habido muchos personajes singulares tanto en el coso San Pedro como en la Monumental.

Tuve la oportunidad de conocer y tratar a doña María Concepción Castillo Frausto quien fuera esposa de Don José Carmen Márquez mejor conocido en el ámbito taurino y deportivo como “Don Manuel ” y quien desde l976 a raíz de la invitación que le hiciera Don Miguel Alvarado Pinedo estuvo atendiendo la renta de cojines y la venta de cerveza , refrescos y diversas botanas e la Monumental zacatecana así como en los escenarios deportivos de baloncesto y fútbol.

Conchita Castillo (QEPD). | Foto: Cortesía.

También dirigió por muchos años el Sindicato Único de trabajadores de espectáculos taurinos y deportivos recordando que desde la llegada de la empresa “Don Bull Productions” hicieron a un lado al Sindicato que encabezara por muchos años .

Don Manuel falleció el 06 de noviembre del 2021 y su esposa asumió la responsabilidad y continuidad en lo que respecta a la venta y renta de los productos ya citados.

El pasado jueves 25 de septiembre falleció Doña Conchita y sus hijos, Juan Antonio, Martha Patricia, Sonia Verónica y José Carlos comunican que la tarde de este lunes 06 de octubre a las 19 horas tendrá lugar una Misa en el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús ubicado en la Av. Juárez de nuestra ciudad capital.

¡ Descanse en Paz !

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.