
Raúl Muñoz Del Cojo.
¿Qué se puede hacer en Atenas? Sin pensar, lo primero que le recomendaré es la visita a la Acrópolis la cual ocupa el título del más importante para toda Grecia.
Hoy comenzaré citando la batalla de Maratón ocurrida en año 490 a.C. donde los griegos derrotaron a los persas. Heródoto nos narra la hazaña de Filipides quien recorrió más de 40 kms para avisar a los espartanos del desembarco persa en Maratón. La realidad es que el recorrido desde Atenas hasta Esparta es de aproximadamente 213 kms, lo que le costó la vida a este guerrero quien al llegar a su destino murió de cansancio.
La ciudad de Atenas debe su nombre a Atenea, diosa protectora nacida de la cabeza de Zeus, y su historia se confunde con la de la propia Grecia. Sus primeros pobladores fueron distintas etnias que se establecieron al lado del peñasco que posteriormente vería surgir a la Acrópolis.
La historia de Atenas evoluciona desde su primer monarquía a la aristocracia, y desde ésta a la democracia. En el periodo helenístico a Filipo le sucedió Alejandro Magno, quien no dio tiempo a la ciudad para sublevarse. Tras la muerte de Alejandro se inicia este periodo y durante varios siglos esta ciudad fue el principal foco de las artes y las ciencias.
En el siglo II se instaura la tutela de Roma y en el 146 a.C. los romanos incorporan a Atenas a su imperio. Cabe mencionar que en este periodo y aunque tenía una dependencia con Roma, Atenas fue la conquistadora ya que era la capital cultural del mundo a la que acudían personajes de todos lados con el único fin de instruirse.
En la edad media no se habló mucho de Atenas y en 1147 la ciudad fue saqueada por los normandos de Sicilia. Tras la toma de Constantinopla por los cruzados, en 1205 se convirtió en la capital del Ducado de Atenas.
Después de varios cambios en su administración, fue hasta 1456 que la ocuparon los turcos de Mohamed II y sus templos se convirtieron en mezquitas.
En la edad moderna por allá de 1687, pasa a manos de los venecianos donde durante su ocupación, explotó un polvorín que destruyó el Partenón; un año después, Atenas vuelve a ser parte del dominio turco.
Posterior a varios sucesos y saqueos, el 18 de septiembre de 1835 Atenas se convierte en la capital del reino de Grecia. Como comprenderá el paso del tiempo ha dejado cicatrices muy marcadas tales como cuando se proclama como República, su paso por la Segunda guerra mundial, etc. Estas situaciones han causado un crecimiento rápido y caótico de este país. Desde 1981 forma parte de la Unión Europea y en 2001 se convirtió en miembro del euro.
Imagínese usted con esa historia todo lo que puede conocer. La capital de Grecia si hablamos de turismo es un excelente destino para su visita. Cuenta con atractivos diversos que mencionaré a continuación pero lo mejor sin temor a equivocarme, es el trato que sus habitantes le brindan.
¿Qué se puede hacer en Atenas? Sin pensar, lo primero que le recomendaré es la visita a la Acrópolis la cual ocupa el título del más importante para toda Grecia. Esta ciudad y como lo mencioné anteriormente era la sede de los principales lugares de culto de la antigua Grecia. Dentro de la Acrópolis se encuentra el Partenón, edificación imponente y claro está, el más importante de la ciudad y de toda Grecia.
No puedo dejar de mencionar el Museo de la Acrópolis, inaugurado en el año de 2009. A la fecha es el museo más importante y visitado en Atenas. Allí encontrará una representación del Partenón y sin duda verá la imponente belleza con la que se representa.
Las ciudades hay que caminarlas y para que esto suceda, debe comenzar en Plaka, conocido como el barrio de los dioses debido a su cercanía con la Acrópolis. Para sus visitantes, Plaka es el barrio más antiguo, atractivo y animado de Atenas, lo que lo convierte en un lugar imperdible en su visita.
Otra de las visitas obligadas que debe de hacer es Delfos, donde para los antiguos griegos era el centro del mundo y para los nuevos, visitar este lugar es de lo más importante de la antigua Grecia.
Otro museo que no puede dejar de visitar es el Museo Arqueológico de Atenas. Aquí podrá ver objetos procedentes desde la prehistoria hasta la antigüedad.
Atenas cuenta con toda la historia que usted pueda imaginarse y por su naturaleza, si escarban para algo en alguna propiedad, es casi seguro se topen con algún vestigio de sus antiguos habitantes.
Finalmente y regresando al inicio de esta columna, le hablaré del estadio Panatenaico, otero imperdible construido en mármol blanco entre 1869 y 1870. El dato curioso de este sitio es que aquí se celebraron los primeros juegos olímpicos de nuestra era en 1896 donde el Barón Pierre de Coubertin incorpora la carrera llamada Maratón en honor a la gesta griega. Cabe mencionar también que cada 4 años este estadio es testigo de la encendida del fuego olímpico.
Para terminar solo decirle que por su comida, historia y la amabilidad de su gente, Grecia se merece una mención especial y espero si así lo desea, lo considere para su siguiente viaje.
Hasta la próxima.