Logo Al Dialogo
Salud y bienestar

Piedras en los riñones, síntomas de alerta

Piedras en los riñones, síntomas de alerta

El dolor de espalda es uno de los síntomas. | Foto: Freepik.

Cuando se producen, el cuerpo las elimina, pero en algunos casos se quedan dentro y el organismo intenta expulsarlas, pero se atoran en las vías urinarias.

Okashi Velasco
|
10 de julio 2022

Comúnmente se le llaman piedras en los riñones, son cálculos renales, uno de los problemas de salud más frecuentes en estos órganos.

Suelen desarrollarse por ciertas sustancias presentes en la orina que terminan por solidificarse en diferentes dimensiones; así como pueden ser del tamaño de un grano de arena, también pueden alcanzar el de una perla.

Cuando se producen, el cuerpo los elimina, pero en algunos casos se quedan dentro y el organismo intenta expulsarlos, pero se atoran en las vías urinarias y es cuando comienzan los síntomas de este padecimiento.

Se cree que el dolor y las molestias se presentan entre los riñones y las vías urinarias, aunque lo cierto es que también pueden llegar a afectar otras partes del cuerpo como la espalda.

Estos son los síntomas que debes de conocer si es que tu cuerpo necesita atención médica para poder eliminar los cálculos renales.

  • Dolor de espalda, que puede ser tolerable o extremo aún sin que exista una lesión que genere la molestia.
  • La orina puede presentar mal olor, apariencia turbia y en algunos casos está acompañada de sangre o de muchas ganas de orinar.
  • Las molestias también se pueden extender de la espalda hacia los laterales, además de la parte baja del abdomen e incluso en la ingle.
  • También puede ocasionar fiebre y escalofríos.

Si se detectan uno o más síntomas como estos hay que consultar a un médico que ayude a confirmar o descartar el diagnóstico. Solicitarán pruebas de orina, sangre y diagnósticos por imagen.

¿Cómo se eliminan las piedras de los riñones?

Una vez que se confirma el diagnóstico, los profesionales de la salud determinarán cuáles son los mejores tratamientos dependiendo del paciente.

Existen ondas de choque o cirugía. Es importante recordar que las piedras en los riñones rara vez causa daño permanente si un profesional de la salud los trata a tiempo, explica el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés).

Quienes padecen de este problema de salud tienen que realizar cambios en su estilo de vida, mismos que los médicos también recomiendan a las personas sanas con la intensión de prevenir los cálculos renales.

Algunas alternativas son tomar abundante cantidad de líquidos todos los días y cambios en la dieta, en combinación con los medicamentos que se receten.

Entre los alimentos que se sugieren agregar a la dieta destacan aquellos que son ricos en agua y cuidar el consumo de aquellos con sodio.

Una correcta ingesta de proteína animal y calcio pueden marcar la diferencia. Y es que las piedras en los riñones se forman cuando hay niveles altos de calcio, oxalato y fósforo en la orina. Estos minerales normalmente se encuentran en la orina y con niveles bajos no causan problemas.

¿Cuál es la función de los riñones?

Los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, también eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales en la sangre.

Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente.

Los riñones también producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y mantener los huesos fuertes y saludables.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.