Logo Al Dialogo
Salud y bienestar

ISSSTE Zacatecas fortalece la atención en salud mental para sus derechohabientes

ISSSTE Zacatecas fortalece la atención en salud mental para sus derechohabientes

Foto: Cortesía.

El instituto brinda atención integral a miles de derechohabientes en Zacatecas y Guadalupe.

Redacción Zacatecas
|
30 de octubre 2025

ZACATECAS.- Con el compromiso de garantizar una atención integral y humana, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) refuerza los servicios de salud mental para sus derechohabientes a través del Hospital General y las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) en Zacatecas y Guadalupe.

El objetivo es ofrecer atención psicológica y psiquiátrica accesible, profesional y empática a quienes enfrentan situaciones de estrés, ansiedad, depresión o conflictos personales, promoviendo el bienestar emocional y la prevención de trastornos mentales.

De acuerdo con datos institucionales, el Hospital General ISSSTE Zacatecas brindó 2,677 consultas psicológicas en 2024 (1,030 a hombres y 1,647 a mujeres) y 1,959 en 2025 (738 hombres y 1,221 mujeres). En la CMF Guadalupe, las atenciones pasaron de 2,267 en 2024 a 1,904 en 2025, mientras que la CMF Zacatecas reportó 755 pacientes en 2024 y 660 en 2025.

En el área de Psiquiatría del Hospital General, las consultas registraron una disminución del 63%, pasando de 1,650 en 2024 a 598 en 2025. En conjunto, las unidades del ISSSTE en Zacatecas atendieron a 6,352 pacientes con algún trastorno mental en 2024 y 4,121 en 2025, una tendencia a la baja que refleja el impacto positivo de las estrategias preventivas y educativas implementadas en el primer nivel de atención.

El Departamento de Psicología de la CMF Zacatecas, encabezado por Juan José Núñez, ofrece terapia individual, de pareja y familiar, con horarios de atención de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, además de realizar pláticas, talleres y programas de fortalecimiento emocional en escuelas y grupos comunitarios. Estas acciones buscan prevenir trastornos mentales, mejorar la gestión del estrés y promover relaciones saludables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental, y una de cada ocho enfrenta condiciones que afectan su vida cotidiana. La depresión y la ansiedad son las principales causas de discapacidad global, ocasionando la pérdida de más de 12 mil millones de días laborales cada año, con un impacto económico estimado en más de un billón de dólares anuales.

En este contexto, Juan José Núñez subrayó la importancia de buscar apoyo psicológico de manera temprana, antes de que las crisis emocionales se agudicen.

“El acompañamiento psicológico es una herramienta poderosa que ayuda a afrontar momentos difíciles, recuperar el equilibrio emocional y fortalecer la resiliencia personal y familiar”, expresó.

El ISSSTE Zacatecas reafirma su compromiso con la salud mental de sus derechohabientes, manteniendo una atención cercana, profesional y empática.

El área de Psicología continuará desarrollando estrategias de prevención, sensibilización y acompañamiento emocional, recordando que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.

y de sensibilización para que cada persona sepa que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.