Logo Al Dialogo
Salud y bienestar

Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas: Salud, derechos y todo lo que debes saber

Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas: Salud, derechos y todo lo que debes saber

Foto: Cortesía.

La sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del ser humano que incluye al género, erotismo, vinculación afectiva y reproducción.

Redacción Zacatecas
|
4 de septiembre 2025

ZACATECAS.- Desde el año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual.

La salud sexual, se define como el estado de bienestar físico, mental y social en lo que respecta a la sexualidad, caracterizado por la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.

Esta se puede observar en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social.

Conmemoran el Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.

Los derechos sexuales establecidos por la Asociación Mundial de Sexología hacen referencial al:

  • Derecho a la libertad sexual.
  • Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
  • Derecho a la privacidad sexual.
  • Derecho a la equidad sexual.
  • Derecho al placer sexual.
  • Derecho a la expresión sexual emocional.
  • Derecho a la libre asociación sexual.
  • Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
  • Derecho a información basada en el conocimiento científico.
  • Derecho a la educación sexual integral.
  • Derecho al atención de la salud sexual.
Conmemoran el Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

Dimensión fundamental del ser humano

Hablar de sexualidad no es solo hacer referencia a las relaciones sexuales o “sexo” como comúnmente se piensa, si no que la sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del ser humano que incluye al género, el erotismo, la vinculación afectiva y la reproducción.

Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasía, deseos, creencias, actitudes, valores, roles y forma de relacionarnos. Esta se construye con base a factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, ético y religiosos o espirituales.

Conmemoran el Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

Te proporcionamos algunos comportamientos que te indican si tiene una vida sexual sana:

  • Buscas atención prenatal oportuna.
  • Evitas contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH.
  • Practicas comportamientos que promueven la salud, tales como chequeos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación oportuna de posibles problemas.
  • Muestras tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales.
  • Valoras su propio cuerpo.
  • Evitas el abuso sexual.
  • Buscas información sobre la reproducción según sea necesario.
  • Interactúas con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada.
  • Afirmas tu orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás.
  • Expresas amor e intimidad en forma apropiada.
  • Estableces y mantienes relaciones significativas.
  • Muestras destrezas que mejoran las relaciones personales.
  • Te comunicas de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja.
  • Disfrutas y expresas tu sexualidad durante el transcurso de su vida.
  • Evitas toda relación basada en la explotación y la manipulación.

Justicia sexual

Este año el enfoque de la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual es la justicia sexual, para que todas las personas puedan lograr la salud, el placer y ejercer sus los derechos sexuales y reproductivos.

También implica afirmar y defender los derechos, la dignidad, necesidades y las identidades de todas las personas LGBTQ+ especialmente de los adolescentes trans, no binarios, gays y lesbianas.

Conmemoran el Día Mundial de la Salud Sexual en Zacatecas.
Foto: Cortesía.

Finalmente, la justicia sexual implica garantizar acceso a información precisa sin censura y basada en evidencia sobre sexualidad y salud.

Este día es un recordatorio de que la sexualidad es una parte importante del ser humano y un elemento de la salud sexual y reproductiva que debe ser informado, satisfactorio, saludable y sin riesgos para todas las personas.

Cuerpo Académico: Respuestas Humanas a la Salud Sexual y reproductiva, FEN, UACH
DCE. Claudia Orozco Gómez
DCE. Marily Daniela Amaro Hinojosa
DEC. Vicente Jiménez Vázquez

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.