Logo Al Dialogo
País

Jueza otorga suspensión para que dictamen de la Reforma Judicial no se discuta en el Pleno

Jueza otorga suspensión para que dictamen de la Reforma Judicial no se discuta en el Pleno

jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos con residencia en Cuernavaca, Martha Eugenia Magaña López. | Foto: Cortesía.

“La suspensión, se da previo a que la reforma sea aprobada pues, al convertirse en Constitucional; aunque se confirmaran vicios o violaciones procesales, sería inatacable”, comentó jueza.

Redacción Zacatecas
|
31 de agosto 2024

MORELOS.- La jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos con residencia en Cuernavaca, Martha Eugenia Magaña López; otorgó una suspensión en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial con la finalidad de que no se discuta en el Pleno; en el inicio de la legislatura este 1 de septiembre.

De esta forma, la jueza, en un hecho inédito, otorgó una suspensión que impide a la Cámara de Diputados discutir el dictamen de reforma constitucional y por tanto aprobarlo.

Por lo que, de acuerdo con la resolución, la jueza atendió la solicitud de amparo respecto a la vulnerabilidad de los trabajadores; con la eliminación de la carrera ministerial.

Así, que estableció que los servidores públicos al no tener estabilidad en el empleo, cuando fueran sujetos a un procedimiento de responsabilidad; que pudiera dar lugar a su cese, estaban legitimados para promover el juicio de amparo desde el inicio del procedimiento.

Esto, porque de emitirse la resolución de conclusión del encargo, aún cuando se determinara que existieron violaciones procesales o vicios de fondo; no sería factible restituirlos en su empleo, cargo o comisión, con lo que se buscó proteger en cierta forma su permanencia en el empleo.

“La suspensión, se da previo a que la reforma sea aprobada pues, al convertirse en Constitucional; aunque se confirmaran vicios o violaciones procesales, sería inatacable.

Si a los quejosos se les pretende cesar de sus cargos de Jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna; bastando para ello reformar el texto de la Constitución.

Es claro que la suspensión debe otorgarse para efecto de que el acto que reclaman no se formalice en la norma suprema; pues de hacerse seria inatacable”, apuntó.

Asimismo, lo anterior, debido a que de negarse la suspensión, al momento de materializarse la reforma constitucional y cumplidos los plazos de la misma; los peticionarios quedarían en estado de indefensión si eventualmente fueran separados de sus cargos; además de que sería imposible restituirlos en el goce de sus derechos.

Resolución suspensión

Los organismos internacionales han criticado las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador; quienes coinciden en el riesgo de impulsar propuestas como la Reforma al Poder Judicial.

“La serie de cambios en la Constitución mexicana propuestos para modificar el Poder Judicial y desaparecer el organismo de transparencia; que socavarían la independencia judicial, la privacidad y la rendición de cuentas, deberían ser rechazados por los legisladores mexicanos en el Congreso”; señaló Human Rights Watch (HRW).

No obstante, la organización expresó su preocupación especialmente por las reformas al Poder Judicial; las que eliminan al Instituto Nacional de Transparencia, el acceso a la Información y Protección de Datos (INAI); la que amplía la prisión preventiva oficiosa y la que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Estas peligrosas propuestas socavarían la independencia judicial, otorgarían un poder sin precedentes a los militares; y eliminarían salvaguardas establecidas para proteger los derechos humanos”, señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.