Logo Al Dialogo
País

Mario Delgado presenta el programa “La escuela te extraña” para combatir la deserción escolar en bachillerato

Mario Delgado presenta el programa “La escuela te extraña” para combatir la deserción escolar en bachillerato

Mario Delgado | Foto: Cortesía

Esta iniciativa busca fortalecer el acompañamiento entre docentes y alumnos, aunque maestros advierten sobre sobrecarga laboral y falta de recursos.

Esmeralda Esparza Chavez
|
15 de octubre 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció recientemente la implementación de un programa piloto denominado “La escuela te extraña”, cuyo objetivo es persuadir —mediante la participación de maestros y directores- a los estudiantes de educación media superior para que no abandonen sus estudios.

Según Delgado, diversas instituciones enfrentan un grave problema de deserción durante la transición de secundaria a nivel medio superior. Con “La escuela te extraña”, se pretende fomentar un acompañamiento más cercano con los alumnos y fortalecer el papel de la comunidad escolar en la retención educativa.

Además, el proyecto se articula con otras estrategias del gobierno federal en materia educativa, como la digitalización de trámites, la cancelación de títulos fraudulentos mediante nuevas medidas de seguridad y la ampliación de la cobertura educativa en zonas rurales o de difícil acceso.

Críticas de docentes a cerca del programa “La escuela te extraña” 

Aunque la Secretaría de Educación Pública ha presentado el programa piloto como un avance significativo, diversos maestros han manifestado preocupación respecto a su viabilidad. Señalan que la iniciativa podría implicar:

  • Un aumento en la carga laboral para los docentes, quienes tendrían que localizar a los alumnos fuera del horario escolar o en zonas de difícil acceso.

  • Desgaste físico y mental entre el personal educativo, al asumir nuevas funciones sin contar con los insumos o condiciones necesarias.

  • Dificultades de implementación en escuelas con estructuras administrativas limitadas, como aquellas que carecen de departamentos de servicio social o equipos especializados en el seguimiento de estudiantes.

Una maestra de secundaria explicó que no todos los planteles cuentan con personal destinado a dichas tareas, por lo que el peso de buscar a los alumnos que abandonan la escuela recaería directamente en los profesores.

Relación con otros programas y contexto educativo

En distintos medios, el programa “La escuela te extraña” ha sido presentado como una extensión o complemento del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), enfocado en la mejora de infraestructura, equipamiento y rehabilitación de planteles educativos.

Mario Delgado anunció que para 2025, el programa LEEN destinará 25 mil millones de pesos para mejorar cerca de 76 mil escuelas de nivel básico y medio superior, beneficiando a más de ocho millones de estudiantes en todo el país.

Asimismo, se contempla que las comunidades escolares —padres de familia, docentes y alumnos— decidan de manera conjunta cómo invertir los recursos asignados a cada plantel, promoviendo una mayor participación local en la toma de decisiones.

Delgado también destacó que la iniciativa busca que los padres de familia retomen un rol activo en el nivel medio superior, ya que históricamente su participación disminuye al llegar los alumnos a la preparatoria.

Perspectivas y desafíos

El programa “La escuela te extraña” representa un esfuerzo por reforzar el vínculo entre los estudiantes de bachillerato y sus instituciones educativas, con la meta de reducir los índices de deserción escolar. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de la Secretaría de Educación Pública para dotar de recursos, logística y capacitación al magisterio, así como de que las escuelas cuenten con la estructura necesaria para su implementación sostenible.

Queda por definirse cómo se ampliará el programa a nivel nacional, qué criterios se aplicarán en su evaluación y de qué manera se atenderán las críticas del gremio docente.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.