Logo Al Dialogo
País

Gobierno federal lanza beca “Gertrudis Bocanegra” para estudiantes de Michoacán

Gobierno federal lanza beca “Gertrudis Bocanegra” para estudiantes de Michoacán

Foto: Cortesía.

El programa busca reforzar el plan de paz tras la crisis en Uruapan.

Redacción Zacatecas
|
17 de noviembre 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció la creación de la beca “Gertrudis Bocanegra”, un nuevo apoyo económico dirigido a estudiantes de educación superior en Michoacán.

La medida forma parte del plan integral para fortalecer la paz y la seguridad en el estado, implementado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Por lo que, la beca otorgará mil 900 pesos bimestrales destinados exclusivamente al transporte público. Las autoridades iniciarán las asambleas informativas el lunes 24 de noviembre en las 121 escuelas de nivel superior del estado, donde también se realizará el registro de los beneficiarios.

Al respecto, el gobierno estimó una inversión de 769 millones de pesos, considerando que en Michoacán existen 98 mil 569 estudiantes de educación superior que podrían acceder al programa. La administración federal destacó que esta beca busca facilitar la permanencia escolar, reducir riesgos vinculados a la inseguridad y ampliar el acceso a oportunidades educativas.

¿Quién fue Gertrudis Bocanegra?

De esta forma, el programa rinde homenaje a Gertrudis Bocanegra, conocida como “la heroína de Pátzcuaro”, quien nació el 11 de abril de 1765 y tuvo un papel clave en la guerra de Independencia como espía, mensajera y reclutadora de insurgentes.

Bocanegra provenía de una familia de clase media colonial y recibió educación elemental, lo que le permitió integrarse de lleno a la causa independentista. Convenció a su esposo y a uno de sus hijos de unirse a las fuerzas rebeldes, aunque ambos murieron en la batalla del Puente de Calderón en 1811.

A pesar de las pérdidas, continuó su labor insurgente, recabó recursos, reclutó combatientes y formó parte de una red conspiradora que buscaba liberar Pátzcuaro. Las autoridades virreinales la detuvieron en 1817 y, tras negarse a delatar a sus compañeros, fue ejecutada el 11 de octubre de ese año.

En 1823, el Congreso Constituyente reconoció oficialmente su valentía y el aporte de su familia a la Independencia. La nueva beca del gobierno federal reivindica su legado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.