
El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
El Gobierno de la República consideró que, en años pasados, la compra de insecticidas para el dengue fue “con dedicatoria” a empresas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reveló que la compra de insecticida para el dengue era irregular en años anteriores.
“No había bases científicas, técnicas para preferir un insecticida u otro. En el pasado se hacían dedicatorias y se predominaba a algunas compañías sobre otras”, refirió.
Durante La Mañanera, López-Gatell Ramírez informó que este año se consultó a expertos nacionales e internacionales para elegir un insecticida adecuado.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
“No tenemos pruebas fehacientes de actos de corrupción en sobornos o este tipo de cosas. Lo que sí vemos es que, la evidencia científica que ha amparado las decisiones de qué insecticidas son necesarios es poca rigurosa”, dijo.
El funcionario explicó que existe un sistema de revisión de insecticidas desde 2009. Sin embargo, la profesionalización técnica en estas unidades de monitoreo no tiene estándares.
“Las pruebas se hacen colectando mosquitos, se ponen en un frasco y se ponen insecticidas. Se mide con un cronómetro cuánto tiempo tarda en morir la población de mosquitos”, refirió.
Por ello, refirió que la compra de insecticida para el dengue era poca rigurosa y sospechosa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que, el año pasado, tres empresas se encargaban de la venta de 70% de todos los medicamentos y materiales de curación.
“Es que se robaban hasta el dinero de las medicinas, prevalecía el influyentismo. Vamos a informar sobre eso, sobre los ahorros que se han obtenido”, dijo.
López Obrador aseguró que existe una campaña en contra de su plan de austeridad en la que se intenta culpar al gobierno por varias situaciones.
“Si hay austeridad, hay más presupuesto para atender las necesidades del pueblo. La austeridad no es un asunto administrativo, es un asunto de principios”, consideró.
El presidente explicó que, en relación a la liberación de “El Gil”, acusado de la desaparición de 43 normalistas, se harán investigaciones por parte de la República.
Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, era el principal sospechoso de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas en el caso Ayotzinapa.
Sin embargo, por orden de un juez, “El Gil” fue puesto en libertad.
Debido a esta situación, abundó López Obrador, se realiza una investigación en contra de funcionarios públicos por parte de la Fiscalía General de la República.