
Foto: Cortesía.
El objetivo es verificar los tiempos de ejecución y validar la operación técnica del sistema de cómputos de la elección del Poder Judicial.
MÉXICO.- Previo a la elección judicial del 1 de junio, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el segundo simulacro nacional de cómputos distritales, cuyo procesamiento comenzará la misma noche del 1 de junio y concluirá el 15 del mismo mes.
Con el objetivo de verificar los tiempos de ejecución y validar la operación técnica del sistema de cómputos de la elección del Poder Judicial, en el simulacro se reprodujeron situaciones similares que se pudieran presentar durante el escrutinio y cómputo de votos para probar que el sistema informático funciona correctamente.
A partir de las 12:00 horas, comenzó el ejercicio en el que se simuló la captura de votos de las elecciones de la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de Circuito y juzgadores de Distrito.
Durante el ejercicio, las 32 Juntas Locales Ejecutivas y los 300 Consejos Distritales del país simularon diversas situaciones operativas reales, desde la captura y envío de votos mediante dispositivos móviles, hasta la emisión de actas, la digitalización de documentos y la publicación inmediata de resultados en el portal de cómputos del INE.
Se comprobó la estabilidad del sistema sin interrupciones; se completó el flujo funcional y continuo de captura, el procesamiento para los seis tipos de elección y el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional.
El Instituto resaltó que sus mecanismos de seguridad lograron repeler posibles ciberamenazas como ataques de denegación de servicio o intrusiones externas.
Este segundo simulacro refuerza los resultados del primero, realizado el pasado 30 de abril, donde ya se había validado el rendimiento general de la plataforma de cómputos web.
El INE afirmó que estos ejercicios buscan ofrecer certidumbre a la ciudadanía, demostrando que los resultados podrán ser consultados en tiempo real con total transparencia, tanto a nivel nacional como por circunscripción, circuito y distrito judicial.
Además, los ciudadanos podrán observar a nivel nacional, circunscripción, circuito y distrito judicial, cómo se llevan a cabo los cómputos distritales de la primera elección del Poder Judicial.