
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los resultados del Programa PISA. | Foto: Cortesía.
De acuerdo con los resultados del Programa PISA 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron lo que se había logrado en matemáticas lectura y ciencias.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA); que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); que reveló que México retrocedió en Matemáticas, Lectura y Ciencias.
De esta manera, en su conferencia mañanera de este miércoles 6 de diciembre en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que “todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”.
Se le preguntó “¿Los resultados de la prueba PISA?” a lo que el presidente respondió “Ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta”.
“En donde lo que querían era impulsar, supuestamente impulsar la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola.
Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal; a nuestros maestros, nunca”, expresó López Obrador.
“Y esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional; o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma, ¿no? O leyera un libro de Martín Moreno. ¡Zafo!”, añadió.
De acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances que habían logrado en matemáticas lectura y ciencias.
El peor puntaje es en el primer rubro, en el que hubo un regreso de dos décadas. En nuestro país, 34% de los alumnos alcanzó el Nivel 2 de competencia en matemáticas, cuando el promedio de los países de la OCDE es de 69 por ciento.
México logró 395 puntos en matemáticas, 14 menos respecto a la última prueba, que fue en 2018 y en la que se obtuvo 409 puntos. En la de 2003, el puntaje fue de 385.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) descalificó los resultados que dio a conocer PISA, y aseguró que “no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación”.
Asimismo, reconoció que los estudiantes presentan retos en las tres áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias; lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo.
“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas; como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país”, pidió.
Destacó el proceso de transformación con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.
“Es crucial aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo; colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar”, concluyó.