Logo Al Dialogo
Opinión

“Yo a su edad era diferente”. Sobre la serie adolescencia

“Yo a su edad era diferente”. Sobre la serie adolescencia

Opinión Nubia Barrios

Un adolescente puede vivir con nosotros, pero sentirse solo o sola emocionalmente y eso poco a poco va permeando en su estabilidad.

Nubia Barrios
|
3 de abril 2025

Al ver la serie de ADOLESCENCIA, me di cuenta de que la tarea que hemos estado haciendo en el IZAI con el programa CONECTA CON EMPATÍA no ha sido menor, en realidad, con ello se demuestra que el IZAI ha sido punta de lanza en cuanto a temas de actualidad se refiere.

¿Qué lecciones pudiésemos aprender de esta serie la cual recomiendo ampliamente?

  • La importancia de escuchar a nuestros jóvenes en un ambiente cómodo, donde el adolescente se sienta confiado de compartir sus pensamientos y preocupaciones.
  • Cómo padres, debemos darnos la oportunidad de buscar momentos de conexión toda vez que la tecnología puede AISLAR a los adolescentes de reuniones familiares, momentos en el hogar y lo más importante: ESTABLECER LÍMITES Y HORARIOS EN EL USO DEL CELULAR.
  • Permitir a los jóvenes cierta autonomía, cuidarlos sin invadir, darles el espacio necesario para que tomen decisiones y aprendan de sus errores, pero sabiendo que siempre bajo cualquier circunstancia, siempre estará un adulto detrás de él sosteniéndolo.
  • El tema de la inteligencia emocional juega un papel importante, por lo que es necesario enseñar a los adolescentes a tolerar la frustración, sobre todo en estos tiempos en que la inmediatez juega en los jóvenes un papel primordial en el día a día, no tomar decisiones impulsivas, manejar la ira es esencial para su salud mental y para tener buenas relaciones.
  • EL USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES es vital, los jóvenes son un caldo de cultivo para el acoso, la comparación y la presión social para los adolescentes es demasiada, por lo que es importante establecer límites claros para proteger su bienestar emocional.

Los adolescentes no “se portan mal” por gusto, están gritando con lo que pueden, porque no se sientes escuchados, no basta con saber “donde están”, tenemos que saber “CÓMO ESTÁN”.

Un adolescente puede vivir con nosotros, pero sentirse solo o sola emocionalmente y eso poco a poco va permeando en su estabilidad, sí, claro, necesitan límites, pero más necesitan VÍNCULO, el revisar su cuarto, revisar su celular, revisar su mochila NO ES CONEXIÓN.

Señores padres de familia que me hacen el favor de leerme, aquí no aplica la frase de: “yo a su edad era diferente”, porque no crecimos con la presión de los likes, filtros, comparaciones, pornografía a un click y retos virales.

Señores, nos encontramos en otro mundo y nuestros adolescentes están sobreviviéndolo, el adolescente que agrede consume o se encierra no es un caso aislado, es un llamado y ese llamado necesita intervención, guía y acompañamiento real.

Ningún niño nace odiando, ningún adolescente se vuelve violento de la nada, lo que no se nombra, actúa y lo que no se trata, avanza.

Esta serie puede doler, pero también puede DESPERTAR. Qué no sea sólo una serie más en nuestra lista, que no se trate de una conversación pendiente, sino que se convierta en el inicio de una PRESENCIA REAL.

No esperemos a que nos pidan ayuda hay que OBSERVAR, nuestros hijos no nos dirán: “creo que tengo ansiedad” van a decir: “no quiero ir a la escuela”, “déjame en paz”, “estoy cansado” y muchas veces, no va a decir nada…

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.