Logo Al Dialogo
Opinión

Y así lo dijo Booker…

Y así lo dijo Booker…

Carlos Martin Vasquez Diaz

¿Qué pensarías si te cuento que es posible que todas las historias que nos cuentan, están basadas en 7 tramas? Te platico una propuesta…

Ya estaba un poco ausente de este espacio que me gusta tanto, donde, a pesar de que no conozco a muchos de los lectores, puedo compartir un poco de mi visión, descubrimientos, entre otras ideas. Hoy quiero compartir que hace unos días, me encontraba “scrolleando” a través del celular y me topé con algo muy interesante, que aunque no es una idea absoluta, pero podría encaminarnos a entender cómo se mueve el mundo literario. Trataré de resumirlo, pero con la mera intención (y la promesa) que usted, lector, indague más a fondo sobre el tema.

Christopher Booker, fue un escritor y periodista inglés que viene a nosotros con una teoría, esto, en su libro “7 tramas básicas: ¿Por qué contamos historias?” (2004). En dicha publicación, Booker propone que todas las historias narrativas, se pueden clasificar en siete tramas básicas, las cuales, explico por encimita a continuación:

Superando al monstruo: Un héroe debe derrotar a una manifestación malvada que amenaza su entorno. Esto me recuerda sin duda a películas de invasiones, o guerras.

De la pobreza a la riqueza: La persona protagonista pobre, adquiere riqueza o poder, perdiéndola y recuperándola, dejándole esto un crecimiento personal. Me recuerda mucho a la trama que vemos en las telenovelas mexicanas.

La búsqueda: El héroe y sus compañeros buscan un objeto o lugar importante. Podríamos hablar de la película “El camino hacia el Dorado” o bien, todas las de Indiana Jones.

Viaje y progreso: El protagonista viaja a un mundo distinto (o entorno), enfrenta dificultades y regresa transformado. Quizá puedo hablar de “Los viajes de Gulliver”.

Comedia: El protagonista persigue un deseo, enfrenta consecuencias negativas y finalmente se resuelve la situación con un desenlace feliz e irónico. Casi cualquier película o serie de este género.

Tragedia: El héroe sufre una caída debido a sus propias debilidades. En esto, podemos ver todas las tragedias griegas, y los clásicos. Particularmente, tengo mis reservas con las tragedias, no todos los héroes resultan ser héroes, ni las víctimas tan víctimas, y pues los monstruos, no siempre lo son. Ya les escribí antes de esto, pero volveré en el futuro con un enfoque distinto, de una historia que todos conocemos.

Renacimiento: El protagonista experimenta una transformación o renace tras una crisis. Cualquier historia que reivindique al actor/actríz principal.

Obviamente, y siguiendo con los dichos: “No todo está dicho” pero sin duda, esta propuesta ayuda a entender cómo se construyen muchas de las narrativas tradicionales, clásicas o modernas que conocemos. Creo que muchas veces al empezar a ver una serie, leer un libro o disfrutar de una película, sabemos en qué acabará, sin embargo, damos el beneficio de la duda con el fin de entretenernos y disfrutar de los efectos especiales o giros en las tramas. Booker, también comenta que estas 7 tramas, pueden presentarse de forma transversal, haciendo más interesante la propuesta.

Personalmente, me da mucho sentido la propuesta de este libro, que deseaba compartir con ustedes ya que me resulta muy didáctica.

Aprovechando: extiendo la invitación al Festival “Grave” que es una iniciativa impulsada para la promoción de los instrumentos de cuerda grave como el violonchelo y contrabajo. Se realizarán sus actividades de conciertos el día 16 y 17 de mayo en el Museo Zacatecano y el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” a las 20:00 horas respectivamente y de entrada libre.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.