
Carlos Martin Vasquez Diaz
“Muchas lágrimas de mis ojos han caído en la nieve; sus helados copos beben sedientos la cálida pena”
¿Has escuchado música alemana? Hoy te comparto un descubrimiento musical.
Creo que suele ser un instinto muy mexicano el catalogar a los extranjeros dentro de ciertos constructos, ya sea con apodos, estereotipos o juicios rápidos, que nos imaginamos a partir de nuestras raíces culturales, sociales y psicológicas.
Creo que hay diversos factores sociales que influyen dentro de esta “tipificación” como la identidad nacional fuerte, que nos puede llevar a ver al extranjero como “un extraño enemigo” y etiquetarlo como se percibe. También, un etnocentrismo moderado, el cual quiere decir que tenemos la tendencia a valorar más la propia cultura que las ajenas y con ello, generamos etiquetas. También, podríamos pensar en un temor cultural, es decir a sentir que los extranjeros representan una amenaza a nuestras costumbres. Y bueno, derivado de todo esto, no ayuda mucho lo que vemos en televisión.
Lo anterior es quizá un amplio antecedente para lo que deseo abordar, y es que, me pasó a mí. Siempre visualicé a lo procedente de Alemania como si fuera un tanto insensible, frío y rudo. Sin embargo, la vida, a través de sus enseñanzas, la experiencia me muestra que mi pensamiento se basaba en los constructos antes mencionados. Y es que quiero contarles que recientemente el Tomasso-Musso Guitar Dúo en colaboración con el barítono Jonas Müller produjo una grabación musical sobre el Ciclo de Canciones Viaje de Invierno, en alemán: Winterriese del compositor Franz Schubert.
Este ciclo, es una obra monumental del periodo romanticismo musical que fue compuesta en 1827, esto un año antes de la muerte de Schubert, compuesta por 24 piezas musicales basadas en 24 poemas de Wilhelm Müller. Esta obra, dentro del mundo musical es conocida como Lieder (canción para voz y piano) y cada pieza busca reflejar un estado emocional del protagonista. Esta composición nos habla de una persona, que tras un amor no correspondido, emprende un viaje solitario en pleno invierno, y el paisaje helado, simboliza su estado interior: Desesperanza, aislamiento y tristeza. Muy poco alemán de su parte dentro del constructo ¿no?
Para esta grabación por el sello Naxos, el Tomasso-Musso Guitar Dúo y Jonas Müller, nos presentan una interpretación sofisticada y con una gran carga sensible. Las guitarras no sólo acompañan, sino que van generando un paisaje sonoro, evocando con sonidos el viento, la nieve, los pasos y los recuerdos. También, los cambios de tonalidad presentes en esta interpretación, reflejan la inestabilidad emocional del protagonista de esta historia.
Si tienes un momento, te recomiendo sentarte con tranquilidad, escuchar con audífonos. Créeme cuando te digo que serán 70 minutos de música que vas a disfrutar.
Solo como un dato, el mítico barítono Dietrich Fischer Diskaum la consideró el punto culminante de la técnica compositiva de Franz Schubert, por lo que estamos frente a una obra de arte. La puedes escuchar a través de las plataformas de reproducción de música como Spotify, Deezer, Apple Music y YouTube.