Logo Al Dialogo
Opinión

¡Semana Ponciana!

¡Semana Ponciana!

Carlos Martin Vasquez Diaz

Le invito a conocer más acerca de Manuel M. Ponce.

Carlos Martín Vásquez Díaz
|
7 de diciembre 2023

Ya les había contado de mi fascinación por la obra de Manuel M. Ponce, quien tuvo, o tuvimos la dicha de que naciera en Fresnillo, Zacatecas, y aunque, solo haya estado un corto tiempo, pues nació acá y se apropia como un zacatecano.

Resulta que mañana, viernes 8 de diciembre, se conmemora el 141 aniversario de natalicio de este afamado compositor. Por tanto, en distintas partes de México, se están llevando a cabo diferentes actividades para la promoción de la vida, obra y legado que dejó el fresnillense, en Zacatecas no se es la excepción, al Instituto Zacatecano de Cultura, realiza su Festival de Música Manuel M. Ponce, donde promueve a través de conferencias, presentaciones editoriales y conciertos a dicho músico.

Es interesante darnos cuenta, que como a muchos artistas en distintas épocas, Ponce sufre en muchas ocasiones, fuera del mundo académico del síndrome del “One Hit Wonder”, que es como se denomina a músicos o agrupaciones que cuentan con un solo éxito, lo cual en el caso de Manuel, es la afamada Estrellita. Sin embargo, en el caso de Ponce, y acercándonos un poco más, podemos encontrar un tesoro en la mayor partes de sus obras.

Hay que saber que Ponce, fue uno de los compositores de grandes capacidades compositivas. Ya lo comentaba en la nota de Confabulaciones Musicales entre Andrés Segovia y Manuel María, donde este par, jugaba algunas bromas al público diciendo que algunas de sus obras eran de compositores de otras épocas como el barroco, clásico o romanticismo, con gran dominio que lograron engañar a sus escuchas. Por tanto, es importante darse un clavado y dejarse llevar y conocer toda la obra que tiene para distintas dotaciones como: Piano, piano y voz, guitarra, dúos, tríos, cuartetos y conciertos. Dentro de este catálogo, encontramos ciclos de canciones, sonatas, piezas solas, rapsodia, entre otras, y como mencionaba anteriormente, en diversos estilos y con la influencia de Música francesa, española, alemana, cubana y por supuesto, Mexicana.

No quisiera extenderme más, pero sí invitarles a conocer a este zacatecano ilustre, visitar sus dos museos en el Estado, uno en la ciudad de Zacatecas dentro del Complejo Cultural Ciudadela del Arte y el otro, en Fresnillo en el Ágora “José González Echeverría” donde podrá encontrar objetos del compositor, partituras, documentos, entre otros objetos. También, invitarlos a escuchar la música en las distintas plataformas.

Por cierto, hoy es mi primer año, escribiendo para este diario, a quienes agradezco enormemente la posibilidad de compartir con ustedes, lectores, mi mirada del arte. Espero poder continuar compartiendo más.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.