Logo Al Dialogo
Opinión

San Pedro y San Pablo

San Pedro y San Pablo

Sigifredo Noriega Barceló.

La liturgia les llama ‘Príncipes de los Apóstoles’ y los asocia en una sola fiesta, a pesar de sus diferencias personales y culturales.

Sigifredo Noriega
|
2 de julio 2025

“Tú eres Pedro y yo te daré las llaves del Reino de los cielos”

Mateo 16,13-19

Pocas veces se celebra esta solemnidad en día domingo. Esta coincidencia nos proporciona la oportunidad de contemplar a fondo el misterio de salvación realizado en estos grandes seres humanos, apóstoles y testigos de Jesucristo. La solemnidad es muy antigua y fue incluida en el santoral romano mucho antes que la fiesta de Navidad.

La liturgia les llama ‘Príncipes de los Apóstoles’ y los asocia en una sola fiesta, a pesar de sus diferencias personales y culturales. Esto significa que la Iglesia tuvo que trabajar, desde sus comienzos, en la construcción de la unidad y que la comunión es un desafío permanente para sus miembros. También que la diversidad es parte de su ser, así como el trabajar juntos hasta lograr el deseo de su fundador: ser y estar unidos.

La correlación Pedro-Pablo es admirable en el inicio de la Iglesia y después, también. Pedro es el iniciador inmediato de la misión; Pablo es el continuador. El primero es más local; el segundo resultó ser un misionero al que no detenía ningún obstáculo. Pedro, más arraigado a los orígenes judíos; Pablo más extrovertido por su formación y, posiblemente, por su ciudadanía romana. Pedro, más conciliador, quizá por el encargo de encabezar a los apóstoles; Pablo, más ‘atrabancado’ por la misma libertad que le daba su proceso de conversión…

Estas dos perspectivas convivieron sanamente en los orígenes cristianos, se interrelacionaron y se cuestionaron en la verdad y la caridad, salvando la comunión. La tradición cristiana ha sostenido que ambos murieron teniendo al Reino como causa y el discipulado como razón.

En los textos bíblicos que la Iglesia escucha este día (ya desde la víspera) sobresale la conversión comprometida de Pablo y la confesión apasionada de Pedro. Ambos tuvieron que recorrer el fatigoso camino de la fe hasta encontrarse con Cristo Resucitado, seguirlo y entregar la vida en la misión y el martirio.  Son piedras fundamentales en la Iglesia y para la Iglesia de todos los tiempos y lugares.

¿Qué mensaje nos deja esta fiesta? La Iglesia está cimentada sobre el testimonio de los apóstoles: Pedro y Pablo son elegidos por el mismo Cristo para ir delante de los fieles y ser artesanos de unidad en la comunidad. En el credo confesamos que la Iglesia es una, santa, católica y apostólica. Confesar públicamente nuestra fe y llevarla a la vida pública es el gran reto del cristiano de nuestro tiempo.

El Papa León XIV -267 sucesor de Pedro- nos ha indicado en el mensaje de inicio de su ministerio que su primer gran deseo es “una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado” … “Construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.