Enfatizó que revisaran todos los modelos que hay actualmente en Educación Media Superior.
Vientos de cambio soplan en la Secretaría de Educación Pública, el jueves 4 de julio de 2024 la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum dio a conocer que Mario Delgado será el Secretario de esta Dependencia.
En su mensaje Mario Delgado, anunció que uno de los retos que asumirá, será eliminar el examen Comipems, para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin oportunidad de hacerlo. Es necesario comentar que en la Ciudad de México y su zona Metropolitana se aplica un examen de 128 preguntas de opción múltiple, a los alumnos de tercer año de secundaria con el propósito de asignar lugares en las escuelas de Educación Media Superior. En la CDMX el índice de absorción en los tres últimos ciclos escolares es superior al 120%, es decir se inscriben más alumnos de los que egresan de las secundarias ubicadas en la CDMX y el índice de cobertura en el mismo periodo también es superior al 120%, lo que significa que se recibe en las escuelas a más alumnos de los que se encuentran en el rango de edad de 15 a 17 años. El reto será ubicar a los egresados de secundaria que no alcanzaran un lugar en las escuelas de la UNAM e IPN, que son las de mayor demanda, ¿cuál estrategia se elegirá para que todas las escuelas tengan el número de alumnos que tiene autorizados en primer semestre?
El próximo Secretario también enfatizó que revisaran todos los modelos que hay actualmente en Educación Media Superior, así como también las condiciones en que trabajan todos los maestros de este nivel educativo y que se construyan las preparatorias que hagan falta…
Actualmente hay más de 32 subsistemas federales, estatales, autónomos y particulares de Educación Media Superior en el País, con más de 21 mil 200 escuelas, en las cuales estudian más de 5 millones 300 mil alumnos. Cada año dejan de estudiar más de 457 mil estudiantes. Hace falta crear un programa de recuperación de estos alumnos, que logre incentivarlos para regresar a las aulas.
El índice de absorción es de 100.2% y el índice de cobertura es 83.4%, es decir existen más de 1 millón de jóvenes que no estudian el bachillerato. Para atender a estos jóvenes no necesariamente se requiere construir más planteles, en algunas escuelas se necesita construir más aulas, en otras abrir el turno vespertino.
Revisar las condiciones en las que trabajan los maestros de Educación Media Superior es importante y urgente, en algunos subsistemas es necesario cambiar el tipo de contratación, en otros aplicar la cancelación-creación de plazas para beneficiar al mayor número de docentes, en otros casos concluir la homologación a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, así como asignar presupuesto regularizable para promoción.
Continuará la Escuela es Nuestra, se requiere que se incluyan a los planteles de bachillerato.
Es alentador que Mario Delgado dedicará varias líneas de su mensaje a la Educación Media Superior, ojalá cuando inicie su gestión convierta en realidades estos grandes retos.