
Carlos Martin Vasquez Diaz
Cada foro nos dará a conocer propuesta de calidad y alto nivel de ejecución. La música de cámara y de piano será garantía de satisfacción en la calidad de las ejecuciones y seguramente de sus programas.
Como se los había esbozado en textos anteriores, este lunes 13 de marzo, al fin se presentó el programa general del tan esperado y querido “Festival Cultural Zacatecas 2023” que cumple su edición 37. Mucho se ha especulado al respecto con referencia a su realización, y dicha presentación nos confirma que esta eventualidad en torno a la cultura, se hará presente del 1 al 15 de abril en los principales escenarios culturales de Zacatecas.
En esta ocasión, esta entrega pretende ser un pequeño análisis de todo lo que el festival presentará buscando destacar la relevancia de sus programas, ya que como lo comenté anteriormente, es justo no evaluar tan solo de la programación que se tiene en Plaza de Armas; si no de reconocer que cada foro nos dará a conocer propuesta de calidad y alto nivel de ejecución.
Derivado de que su servidor es un músico por formación, surgido de una escuela de corte tradicional en la música de concierto me gustaría comenzar por hablar un poco de estos foros que estarán dedicados a dicho tipo de música:
Quiero comenzar con el Auditorio Juan García de Oteyza del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” con el foro de música de concierto y el novedoso “Ciclo Internacional de Piano”. Este espacio siempre ha congregado las manifestaciones referentes a la música de cámara en pequeño formato, especialmente a la que surge de agrupaciones y música de compositores zacatecanos. En este sentido, deseo recomendar ampliamente un imperdible, con el Cuarteto de Cuerdas José White; a su vez, después de mucho tiempo se presentará un recital a cargo de un cuarteto de cornos franceses. El Ensamble de Clarinetes Zumaráh, hará lo propio con un programa de música de la revolución del México Nacionalista. Agua y Desierto Encontrados, composiciones de Francisco Muro basados en poemas zacatecanos, así como su afamado ciclo de “Canciones Heréticas” de textos de la inquisición. Finalizando con la participación del Ensamble Vocal que acuña el nombre del poeta Ramón López Velarde, con un programa que presenta el “Romancero Gitano” de Mario Castelnuovo-Tedesco, obra poco interpretada por ser para coro y guitarra.
Pero algo que realmente deseo resaltar, y ya lo decía en el párrafo anterior, es la inclusión de un “Ciclo Internacional de Piano”. Zacatecas cuenta con una veta importante con referencia a este instrumento, derivado de la producción de estudiantes y ejecutantes sobresalientes del mismo. De verdad que lograr una actividad de esta magnitud, posiciona al FCZ y al Estado en la mira a nivel nacional. Intérpretes procedentes de Francia, Rusia, Canadá, China y por supuesto, México, darán una serie de impresionantes recitales para el público asistente. Elías Manzo, el Dúo Cziffra, Vladimir Petrov, Tony Yike Yang, Aristo Sham y el más connotado de los pianistas mexicanos Jorge Federico Osorio, encabezarán la cartelera de esta novedad dentro de la programación del Festival.
Sin duda la apuesta a la música de cámara y de piano será garantía de satisfacción en la calidad de las ejecuciones y seguramente de sus programas. le sugiero que vaya armando su agenda de los eventos que más le vibren. Si no mal recuerdo, el acceso a los eventos de este foro tendrá un costo simbólico, se sugieren algunas “reglas de cortesía” durante la permanencia en estos, de ello hablaremos al cierre de la siguiente entrega. Para más detalles, consulte las páginas oficiales del Festival Cultural Zacatecas 2023.