
Opinión Nubia Barrios
La información se convierte en una herramienta vital para que las personas conozcan sobre las funciones, atribuciones y la operación de las instituciones públicas.
El Plan Nacional de Socialización del derecho de Acceso a la Información, mejor conocido como Plan DAI, es una política pública implementada por el INAI y ejecutada en coordinación con los organismos garantes locales del país, la cual consiste en dar a conocer, difundir e incrementar el interés de la sociedad para ejercer su derecho de acceso a la información, esto con el objetivo de llegar a los grupos más vulnerables para que por medio de este derecho consigan la llave para ejercer otros derechos que les permita mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública el Estado de Zacatecas, el derecho de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información, asimismo, establece que toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y condiciones de la normatividad aplicable, esto significa que no hay excusa para que las instituciones públicas pongan a disposición de los ciudadanos la información que generan, excepto cuando ésta cumple con los requisitos para ser clasificada como reservada o confidencial.
De esta manera, la información se convierte en una herramienta vital para que las personas conozcan sobre las funciones, atribuciones y la operación de las instituciones públicas, con el objetivo de acceder a trámites o servicios que les permitan cumplir con sus obligaciones como ciudadanos u obtener un beneficio que les abra la puerta a un mayor grado de bienestar y calidad de vida.
El Plan DAI funciona a través de la integración de redes locales de socialización, las cuales, por medio de facilitadores se encargan de brindar orientación, asesoría y gestoría para que los ciudadanos puedan externar y cuestionar a las instituciones públicas las inquietudes sobre su quehacer institucional, además de las actividades ya mencionadas, los facilitadores tienen la encomienda de dar seguimiento a cada una de las solicitudes realizadas, para garantizar que los ciudadanos reciban la información y puedan hacer uso de ella.
El pasado lunes diecinueve de junio, en Zacatecas se llevó a cabo la firma del acta de instalación de la red de socialización del Plan DAI, con este acto se formaliza el inicio de actividades que se llevaran a cabo en el marco de esta política pública, con la cual se pretende socializar este derecho en diversos sectores de nuestro estado, el objetivo es llegar a mujeres, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad con la finalidad de obtener un beneficio personal o colectivo para incidir positivamente en sus vidas.
En el IZAI, estamos convencidos de que la socialización y difusión de este derecho fundamental, es la llave que le permitirá a la ciudadanía tomar decisiones informadas, participar activamente en las actividades de las instituciones públicas, acceder a beneficios y principalmente, conocer lo que hace su gobierno para tener la posibilidad de exigir resultados concretos.
Recuerda que la información es poder, ¡úsala!.