Rafael Sánchez Andrade.
El propósito del consejo académico para la transformación de la educación tecnológica media superior es mejorar todas las opciones de bachillerato tecnológico.
El pasado 3 de febrero de 2024, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer dos importantes acuerdos: la firma de adhesión al consejo académico para la transformación de la educación tecnológica media superior y la desaparición de la Comisión metropolitana de instituciones públicas de educación media superior (Comipems). El evento fue presidido por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, y contó con la participación de Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, y Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior. Los rectores de la UNAM, UAM, UAEM, el director del IPN y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior firmaron el acuerdo de adhesión. Además la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la Gobernadora Constitucional del Estado de México firmaron como testigos de honor.
El propósito del consejo académico para la transformación de la educación tecnológica media superior es mejorar todas las opciones de bachillerato tecnológico, para lograr que la oferta educativa sea pertinente e interese a los egresados de secundaria para ingresar a alguna de las carreras.
En el evento la Subsecretaria Tania Rodríguez Mora informó que se retira el examen de admisión como requisito de ingreso, de manera que se asegure el acceso de los egresados de secundaria del área metropolitana de la ciudad de México.
La Subsecretaria enfatizó que la creación de un nuevo Sistema Nacional de Bachillerato permitirá ampliar la cobertura, así como la inversión a nivel nacional para mejorar la infraestructura, talleres y laboratorios de todas las escuelas. También informó que habrá una única plataforma de registro que facilite la inscripción de todos los egresados de secundaria del área metropolitana de la Ciudad de México.
En su intervención, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que el 14 de febrero se publicará una convocatoria para los egresados de secundaria, y a partir de marzo se podrán registrar en una plataforma donde tendrán la posibilidad de seleccionar diez opciones para ingresar al bachillerato, dependiendo de la cercanía de su domicilio o de la preparatoria que les guste. Reiteró que la UNAM y el IPN aplicarán un examen de ingreso, debido a que así lo establecen sus reglamentos.
También dio a conocer que con el apoyo del Programa “La Escuela es Nuestra” se van a construir 20 nuevas preparatorias, se ampliará la oferta en 65 escuelas y se reconvertirán 10 secundarias en preparatorias.
La Presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que el apoyo de las instituciones de educación superior que firmaron el acuerdo de adhesión permitirá que todas las escuelas sean de la misma calidad educativa que las escuelas de la UNAM o el IPN. También mencionó que los docentes de los subsistemas de educación media superior tienen percepciones y derechos laborales distintos, por lo que en este proceso “vamos a ir construyendo junto con los maestros y maestras los derechos laborales de todos estos maestros que han decidido dar su vida para la formación de las y los adolescentes”.