Logo Al Dialogo
Opinión

La importancia de los libros

La importancia de los libros

Víctor Manuel Silva Galaviz.

“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos … Leer más

Victor Manuel Silva
|
17 de junio 2020

“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos”, señaló el escritor Federico García Lorca durante la inauguración de la biblioteca en Fuente Vaqueros en el año de 1931, donde animó “a los que no tienen medios, que acudan a leer, que acudan a cultivar sus inteligencias como único medio de su liberación económica y social”.

Contra el libro, dijo “no valen persecuciones. Ni los ejércitos, ni el oro, ni las llamas pueden contra ellos; porque podéis hacer desaparecer una obra, pero no podéis cortar las cabezas que han aprendido de ella porque son miles, y si son pocas ignoráis dónde están”.

“Que esta biblioteca sirva de paz, inquietud espiritual y alegría en este precioso pueblo donde tengo la honra de haber nacido, y no olvidéis este precioso refrán que escribió un crítico francés del siglo XIX: “Dime qué lees y te diré quien eres”.

Al inicio del texto “Ladrona de libros” expresa de manera explicita y literaria el placer que encuentran los regímenes autoritarios en la quema de libros, como se crea un ritual alrededor de esta masacre cultural, conscientes de que el olvido es la mejor manera de extirpar la cultura, la dignidad, la capacidad de soñar y superarse de los pueblos.

En la lucha contra el poder del olvido, la literatura y el conocimiento son elementos indispensables, hoy que tanto leemos y escuchamos esta frase “ya nada sera igual que antes” si esta crisis la pagan una vez más, los pobres, los más débiles, los que sufren de tantas carencias, los ignorantes y en consecuencia los ignorados, no todo sera igual; sera peor que antes.

Reivindica tus libros de texto, no los tires, no los quemes no los olvides, leelos y compartelos.

*Director del Instituto Nacional 3e

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.