Logo Al Dialogo
Opinión

La estrategia nacional de seguridad es una buena estrategia

La estrategia nacional de seguridad es una buena estrategia

Saúl Monreal Ávila, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

Es el tema central sobre el cual se debe continuar trabajando, la gente lo reclama y lo merece.

Saúl Monreal Ávila
|
12 de mayo 2025

Amigas y amigos que siguen este espacio de opinión, soy su amigo Saúl Monreal y como cada semana les saludo con gusto, hace unos días, aprobamos en el senado mexicano la estrategia nacional de seguridad, presentada por el secretario de seguridad ciudadana del gobierno de México, el Lic. Omar García Harfuch, es el tema central sobre el cual se debe continuar trabajando, la gente lo reclama y lo merece, antes de continuar debemos recordar algunos datos sobre el trabajo que se ha venido realizando en acciones directas que sin duda impactan en la reducción de inseguridad.

En estos años las mayores incautaciones de droga en México han sido las siguientes:  en 2020 se aseguraron 12,070 kilogramos de cocaína, lo que representó el 26% del total de cocaína incautada en la última década. También se decomisaron 8.1 millones de dólares; en 2022 se incautaron 7,719 kilogramos de cocaína, lo que significa un aumento significativo en comparación con los 1,456 kilogramos decomisados en 2013, además de eso, en julio de 2022, se decomisó un cargamento de 1.6 toneladas de cocaína proveniente de Colombia, que sería distribuida en el barrio de Tepito y posteriormente enviada a Los Ángeles, Estados Unidos.

Recordemos también que este trabajo de inteligencia se ha desplegado en todo el territorio mexicano, por ejemplo, los estados con mayor número de incautaciones de cocaína son: Chiapas con 19,040 kilos de cocaína asegurados (40.8% del total), Quintana Roo con 9,149 kilos de cocaína asegurados (19.6% del total); Baja California 3,500 kilos de cocaína asegurados (7.5% del total).

Además de todo, recordemos que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha habido una disminución en los homicidios dolosos durante su gobierno. Algunos de los datos clave incluyen la disminución del 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso.

Hubo también  una disminución de febrero de 2019 a febrero de 2025 en los homicidios dolosos, lo que convierte a febrero de 2025 en el mes con menos delitos de este tipo en los últimos ocho años según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hubo una reducción del 24.9% en homicidios dolosos en todo el país desde el inicio de la actual administración, así como en el Promedio diario de homicidios; en abril de 2025, se reportaron 65.3 homicidios diarios, lo que representa una disminución de 21 casos en comparación con el inicio del mandato de Sheinbaum.

Incluso en el mes de mayo, se registró el menor número de homicidios, sabemos que hay algunas asignaturas pendientes, como el caso de las personas desaparecidas, en donde también se han propuesto modificaciones legales que ayuden a reportar de manera inmediata sin esperar las setenta y dos horas de ley que hasta ahora se esperaban, además de actualizar los padrones y el registro nacional de desaparecidos y eficientar las fichas de búsqueda.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.