
Carlos Martin Vasquez Diaz
Desde Manuel M. Ponce hasta Los Temerarios, es rico el aporte musical fresnillense.
Siempre, desde que llegué a Zacatecas, me ha sorprendido la cantidad importante de creadores artísticos, sobre todo musicales que tiene el mineral, y es que, si hiciéramos un recuento de todos aquellos que han puesto en alto, a través de su música, el nombre de Zacatecas, inmediatamente nos daríamos cuenta que son nativos de Fresnillo.
Figuras como Tomás Méndez, autor de Cucurrucucú Paloma, Paloma Negra, Leña de Pirul, nació en 1927 en dicho lugar; Manuel M. Ponce compositor y el músico académico más reconocido a nivel internacional, si bien, este por uno de esos azares del destino nació en Fresnillo, se le reconoce como del mismo. El Mtro. Beto Díaz, orquestador y arreglista, también con gran trayectoria; el Director Francisco Vanegas, quién conduce la Banda Sinfónica de Fresnillo; Emm Rodríguez, cantautor; Samantha Barrón, intérprete;, Francisco Dávila, compositor; Paola Pacheco, promotora cultural y directora artística de la Escuela Clementina Maurel, el grupo Enjambre, Sipriano y hasta los ya, músicos de culto “Los Temerarios”, tienen procedencia de esta tierra.
En particular, quiero hoy referirme a uno de los arriba mencionados, y no, no son los estrafalarios Temerarios, si no al joven músico Francisco Dávila, quién he conocido en los diferentes momentos que uno anda; y con quién últimamente, he tenido comunicación y me ha sorprendido a sobremanera por la gran producción compositiva que ha desarrollado, y por lo que me cuenta, regresa a escena para traer a nosotros su producción de 8 piezas musicales, que podemos encontrar en la plataforma YouTube, de la agrupación “Torre de Tiza”, que este 2024, cumplirá 20 años y busca estar en la mira de los zacatecanos.
Torre de Tiza, es un ensamble musical surgida en 2004 y que busca expresar su ideología artística a través de Rock progresivo instrumental, teniendo como principales influencias Yes, King Crimson y Camel.
Otra cosa que me ha dejado realmente sorprendido, es que Francisco Dávila, miembro de esta agrupación, es un prolífico compositor, que ha buscado desarrollarse a través de distintos géneros y creando obras musicales para dotación instrumental variada, como: a través de su grupo de rock progresivo, ensamble de jazz, música para voz y guitarra, tríos y con gran soltura, obras para orquesta sinfónica, donde busca emular la riqueza de la música zacatecana, con el quinto movimiento de su trabajo sinfónico titulado: Gran Final “Tamborazo Zacatecano”.
No les platico más. pero sí los invito a conocer el trabajo que realiza nuestro amigo, Francisco Dávila a través de su extenso catálogo, en su sitio de YouTube titulado: Francisco Dávila A. (canal de música original).