
Rafael Sánchez Andrade.
Me referiré a algunos aspectos que se mencionan en las Especificaciones de competencia en IA para estudiantes.
El Marco de competencias para estudiantes en materia de IA publicado por la UNESCO en 2025 se estructura en cinco capítulos: Introducción, Principios Clave, Estructura del marco de competencias para estudiantes en materia de IA, Especificaciones de competencia en IA para estudiantes y Aplicación del marco.
Me referiré a algunos aspectos que se mencionan en las Especificaciones de competencia en IA para estudiantes.
Se enfatiza que para orientar el desarrollo de un currículo de IA, el Marco de competencias específica los resultados de aprendizaje y comportamiento que se esperan de un currículo formal, al tiempo que considera el impacto del aprendizaje informal en contextos sociales. Se propone incluir una asignatura específica en el currículo o como módulos dentro de disciplinas afines como la informática o la tecnología de la información y la comunicación. El aprendizaje sobre IA debe disponer de un tiempo de instrucción adecuado durante un semestre o a lo largo de varios semestres. Es importante recordar que el Marco Curricular Común de Educación Media Superior incluye la asignatura de Cultura Digital.
El marco de competencias en materia de IA para estudiantes, establece doce competencias en tres niveles de progresión (comprender, aplicar y crear), en cuatro ámbitos de competencias en IA: Una forma de pensar centrada en el ser humano, La ética de la IA, Técnicas y aplicaciones de la IA y Diseño de sistemas de IA.
En el ámbito de competencia “Una forma de pensar centrada en el ser humano”, me referiré a las competencias y metas curriculares que se proponen para el alumno en los niveles Comprender, Aplicar y Crear:
A continuación mencionaré una de las metas curriculares en los tres niveles mencionados:
Me parece importante incluir en la asignatura Cultura digital la propuesta que la UNESCO plantea en el Marco de competencias para estudiantes en materia de IA.