
Carlos Martin Vasquez Diaz
¿Sabías que Zacatecas tiene el único festival de teatro de calle en su formato y tipo?
Entérate un poco más y disfrútalo porque ya viene.
¿Te ha pasado que cada vez que llegas y conoces un lugar nuevo, sientes asombro? A mí particularmente sí. Cuando estoy en una ciudad nueva, imagino cómo sería vivir el día a día; ¿qué haría yo en dicha ciudad? ¿Me gustaría la comida? ¿Cuáles serán las principales tradiciones? ¿Me gustaría el clima? Me gusta mucho divagar un poco al respecto.
A pesar de que ya tengo 15 años radicando en la afamada Ciudad de Cantera y Plata, cuando se acerca la temporada de frío, siento como si la ciudad se transformara. Y dígame si no es verdad, el ambiente es distinto, se antoja un café, o un té o un chocolate o un atole; caminar abrigado y ver como el atardecer, en esta temporada ilumina de colores cálidos en contraste a otros fríos el cielo. Si usted no radica acá, se llevará un gran asombro.
Ahora, imagina que toda esta belleza natural, sumado a la arquitectura que existe, sirve de escenario para uno de los festivales más atractivos de nuestro país.
Este 2024, del 12 al 19 de octubre, se realizará el Festival Internacional de Teatro de Calle en su edición número 21. Donde se contará con la participación de 19 agrupaciones, zacatecanas, nacionales e internacionales. Todos con una propuesta de gran interés que se apropiará de las calles, plazuelas, plazas y otros espacios que servirán para complementar su dramaturgia.
Para este festival, es interesante ver distintos discursos muy bien definidos como la obra Niña Lina de Laboratorio de la Máscara MX, con Teatro para las voces y visiones femeninas, la participación Mezquite Teatro con la puesta: Nido Celeste, dirigida a niñas y niños en la primera infancia o el teatro bilingüe náhuatl y español que presenta DementeNmente Teatro.
Sin olvidar que dentro de esta hay obras que se desarrollan con la inclusión de títeres en mediano formato a través de distintos pasacalles.
También, es importante recalcar que existirá una parte de talleres y foros que permitirán ahondar en el diálogo sobre el teatro de calle en la actualidad, así como la creación de títeres y máscaras.
Creo que, como siempre, algo que es muy interesante, son las obras de gran formato. Para esta edición, resalta la participación de la reconocida compañía holandesa Close Act Theatre; que estará presentando los espectáculos de inauguración y clausura, el sábado 12 de octubre la puesta Malaya y el sábado 19 la puesta Globe. Sin duda dos espectáculos con un gran atractivo visual que se apoderarán de la Plaza de Armas.
Quisiera ahondar más sobre el programa, pero mejor lo invito a conocerlo, organizarse para disfrutar de este festival y conocer las diversas propuestas que tendrá, no solo estarán en la capital, sino también en municipios. Para ello, lo invito a visitar las redes del Instituto Zacatecano de Cultura. Asista, no se va a arrepentir.
Pd. ¿Se acuerda que hace ya varias colaboraciones le hablé de Sara Muñoz? ella es una zacatecana que ahora está actuando dentro de la reconocida compañía Carro de Comedias. No falte.