Logo Al Dialogo
Opinión

El tema de beneficiarios

El tema de beneficiarios

Opinión Nubia Barrios

Es necesario privilegiar la transparencia en el recurso público o material que se proporciona, sobre la identidad de las personas.

Nubia Barrios
|
13 de julio 2023

Como bien sabemos, los beneficiarios son aquellas personas que obtienen una ganancia o rendimiento económico o material proveniente en este caso del erario público el cual, se da a modo de apoyo para mejora en la calidad de vida de las personas que lo obtienen.

La ley de transparencia en el Estado de Zacatecas obliga a que todas aquellas personas que otorgan esos beneficios a través de recurso público, éste sea transparentado bajo distintas modalidades, estos programas de estímulos y apoyos deben ser dados a conocer no sólo el monto y/o cantidad, sino, además, el nombre de las personas, sé que alguien podría señalar: “pero si los beneficiarios no son servidores públicos” “¿cómo es que se tiene que dar a conocer el nombre?” ¿y el cuidado de los datos personales?

Sí, efectivamente en la mayoría (o casi totalidad) de los casos, los beneficiarios no son servidores públicos, son ciudadanos que precisamente por la necesidad de su entorno, requieren del apoyo que los distintos gobiernos, municipal, estatal o federal le otorgan, sin embargo, se considera que es necesario privilegiar la transparencia en el recurso público o material que se proporciona (recurso del gasto) sobre la identidad de las personas precisamente bajo el argumento por el que obtienen un provecho o un rendimiento por decirlo de alguna manera.

Criterio con el cual estoy absolutamente de acuerdo, entiendo que en el caso de los menores de edad, niños y adolescentes es necesario y obligatorio el cuidar su identidad, aún y cuando reciban cualquier apoyo, pero en el caso de las personas adultas es un enfoque distinto y considero que el dar a conocer su identidad no lo es por la persona, sino por el manejo transparente del recurso público, pues sabemos que existen múltiples casos en los que el desvío de esos recursos lastima a la sociedad más aún a las personas las cuales esperan de forma paciente las medicinas, los lentes, la sillas de rueda, la despensa, la visita médica, el becerro, la gallina, los útiles escolares, la beca deportiva, en fin… no acabaríamos.

Además, se debe dar a conocer el monto, recurso, beneficio o apoyo para cada una de las personas, es decir, la totalidad del padrón de beneficiaros.

Zacatecas tiene una extensión de 75, 273.3 kilómetros cuadrados que representa el 3.8% de la superficie del país. Dividido el estado en 58 municipios, según cifras del INEGI hay 4, 426 localidades rurales y 72 localidades urbanas.

Dentro de esas comunidades, el 60% cuenta con medios digitales y tecnológicos para mantenerse informados y comunicados mientras que el 40% restante no cuentan con estos servicios de tecnología.

Cabe señalar que dentro del cúmulo de apoyos y estímulos que se otorgan el más solicitado por la ciudadanía es sobre los programas alimentarios según datos de CONEVAL en el año 2018 se registraron 268, 700 personas con carencia por acceso a la alimentación.

El reto es adaptar sistemas de información e innovación de tecnologías para garantizar con ello el monitoreo constante tanto de las comunidades y localidades necesitadas pues ello permitiría actualizar los padrones de beneficiarios y llegar a la gente que verdaderamente requiere del apoyo.

“No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos”. Séneca.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.