
Raúl Muñoz Del Cojo.
Sin duda no hay mejor tema para esta semana que el Tianguis Turístico en su edición 2021, donde sin titubear se apuesta fuerte por el renacer del turismo en un nuevo comienzo. Mérida , Yucatán fue la sede de este magno evento mismo que tuvo la fortuna de ser planeado por más de dos años … Leer más
Sin duda no hay mejor tema para esta semana que el Tianguis Turístico en su edición 2021, donde sin titubear se apuesta fuerte por el renacer del turismo en un nuevo comienzo. Mérida , Yucatán fue la sede de este magno evento mismo que tuvo la fortuna de ser planeado por más de dos años en los cuales se tuvo que posponer por la pandemia de COVID 19.
Como introducción es importante mencionar el potencial de esta noble actividad ya que representa el 9% del PIB nacional, emplea a 4 millones de personas y es una de las mejores fuentes de divisas en México. Es claro que la recuperación del turismo es clave para salir de esta crisis causada por la pandemia y para la resurección del sector Don Andrés acudió a esta ciudad blanca para dar el banderazo inicial.
Obvio no fuimos requeridos al evento de arranque pero no cabe duda que es mejor verlo en medios ya que uno puede analizar sin tanta distracción las palabras de los presentes. Me sorprendió la presencia del presidente quien en una montaña rusa de emociones logró que los asistentes pasaran de la alegría a la tristeza culminando con una molestia absoluta.
Para las personas que no están inmiscuidas en nuestra actividad, el tianguis es un evento más, pero para los que nos involucramos entendemos estos días como los mejores en Latinoamérica para tener citas de negocios que nos mantendrán ocupados durante todo un año. Así es, el tianguis turístico de México, es el evento más importante del ramo en Latinoamérica.
Ante este contexto, que estoy seguro no se lo dieron al precio, en el evento de inicio donde se juntan los mayores representantes de gobierno y los capitanes de la industria el Sr. López decidió hablar de agricultura y de la refinería de dos bocas rematando con su reforma eléctrica. Minutos después (que parecieron horas) cuando decidió tocar como tópico el turismo, se teletransportó a Campeche, Mérida y al mar turquesa del caribe, comentando también sobre los más de 400 vuelos diarios que llegan a Tulúm donde hasta hoy no existe un aeropuerto.
La gota que derramó el vaso llegó cuando no hubo oportunidad de que la iniciativa privada expusiera, ya que no le permitieron al Lic. Braulio Arzuaga tomar la palabra para leer su participación. Remató comentando que el sector agropecuario está creciendo y que este año ha sido excelente para la agricultura y que el presupuesto turístico casi en su totalidad se etiquetó para el tren maya. Tristemente y como siempre lo he dicho, el turismo no les importa nada.
Por otra parte nuestro buen amigo Torruco está totalmente mimetizado al tono y al discurso de su gran Tlatoani, mismo que no dice nada. Que pena el cambio tan notable del que fuera nuestro presidente en la Mexicana de Hoteles al secretario porrista de ahora, el tiempo le cobrará la factura.
Mérida luce espléndida como anfitrión del evento. La inauguración se llevó a cabo en una de las haciendas más hermosas de la localidad, brindando a los presentes lo mejor de la gastronomía yucateca acompañado de las mieles de Baco para su degustación. Amenizaron la velada más de 16 artistas de talla internacional con un homenaje al maestro Manzanero, sin duda vivimos la experiencia de uno de los mejores tianguis; enhorabuena a la secretaria de turismo de Yucatán, Michelle Fridman.
La actividad transcurrió con trabajo y afortunadamente para todos se respiraba el renacer de la industria ya que tanto compradores como vendedores estábamos con prisa por vernos y saludarnos nuevamente. Destaco dos eventos posteriores a la inauguración que fueron buenos, el evento de la carnita asada organizado por los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila y el cambio de estafeta del tianguis organizado por Guerrero.
En pláticas con hoteleros de diferentes estados se observa para los que no somos turismo de sol y playa una recuperación más lenta que los demás pero afortunadamente los números que se esperan son positivos.
Para Zacatecas la formalización del pacto centro occidente nos pone en la jugada como estado y como bloque para venta internacional esperando que no tarde mucho en dar sus respectivos frutos.
Se recibieron los reconocimientos por parte de la revista México Desconocido a la mejor ciudad colonial para nuestra capital y la mejor experiencia arqueológica la recibió La Quemada, reconocimientos entregados de la mano de Miguel Torruco.
En lo particular y para la hotelería se concretó la sede de la asamblea de este año en Toluca y se fijaron las candidaturas para las sedes de juntas y asambleas del año entrante. Se reanudó el convenio con Telmex y sé vieron las ventajas que nos dará la página de Hoteles Mexicanos. Realmente este tianguis se puede calificar como un buen regreso al mercado turístico por parte de Zacatecas.
No quiero dejar pasar mi agradecimiento al trabajo invaluable de todos los integrantes de la delegación de la Secretaría de turismo sin los cuales nada hubiera podido llevarse a cabo. También debemos de reconocer la capacidad del secretario y de nuestra querida Teté Inguanzo quienes lograron lo inesperado al organizar en tiempo récord el viaje a la ciudad de Mérida.
Espero que como cada año el trabajo no falte y esta jornada laboral de retorno a la normalidad nos deje lo que estábamos esperando. Hasta la próxima.