Logo Al Dialogo
Opinión

El papel de México ante el conflicto Israel – Palestina

El papel de México ante el conflicto Israel – Palestina

Jairo Mendoza.

La atención mundial ha estado enfocada en el conflicto bélico entre las naciones de Israel y Palestina

Jairo Mendoza
|
2 de noviembre 2023

En las últimas semanas la atención mundial ha estado enfocada en el conflicto bélico entre las naciones de Israel y Palestina, un conflicto por cuestiones territoriales, políticas hasta ideológicas que no tiene nada de nuevo, pero que ha escalado en años recientes.

Ante este escenario, diversas naciones se han manifestado mayoritariamente para apoyar a Israel y condenar los ataques perpetrados por el grupo de Hamás, perteneciente a Palestina, quienes, a través de asesinatos masivos, toma de rehenes y ataques estratégicos, han paralizado aquella región del medio oriente y puesto en jaque a la comunidad internacional, que comenzaba a ver la luz al final del túnel tras la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual aún no termina y ha dejado consecuencias económicas en los mercados globales.

Como es de costumbre, Estados Unidos fue uno de los primeros países en condenar los ataques en contra de Israel, calificándolos de “terroristas” y ofreciendo todo su apoyo armamentístico a su aliado; de igual manera, la Unión Europea condenó los ataques del grupo Hamás, expresando su solidaridad con el pueblo israelí. Por el contrario, naciones como Irán, mostraron su apoyo hacia “la legítima defensa de la nación palestina”.

Pero a todo esto, ¿cuál ha sido la postura del Gobierno de México ante este conflicto israelí – palestino?, se preguntará Usted, la respuesta la dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas, donde mencionó que México está “a favor de la paz y en contra de la guerra”, prácticamente asumiendo una postura neutral, la cual fue condenada por la Embajada de Israel en México y por diversos periodistas, analistas y actores políticos que intentaron sacar raja política del tema.stante, la postura que mostró el presidente está fundamentada en el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual menciona que la conducción de la política exterior se debe apegar a los principios normativos de: “la no intervención; la solución pacífica de controversias; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional”.

Con lo anterior, la actuación del presidente de la república no es más que la correcta, porque se está apegando a la ley al abstenerse de pronunciarse a favor de uno u otro país; y en cambio, se manifiesta por la paz, el diálogo, y la protección de los derechos humanos.

Más allá de buscar controversias, debmos de sumarnos a la cultura de la paz, de los derechos humanos y de la solución pacífica de los conflictos, que como bien se expresa en el Manifiesto a la Nación por Juárez, “nuestros esfuerzos deben estar enfocados a obtener y consolidar los beneficios de la paz ; de cooperar al bienestar y a la prosperidad de la nación, que solo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes y a las autoridades”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.