
Opinión Nubia Barrios
Los principios en torno a este Derecho son cruciales para el desarrollo, la democracia, la igualdad, el combate a la corrupción, así como la correcta prestación de los servicios públicos.
El 28 de septiembre del año 2016, la UNESCO proclamó ese día como la conmemoración al día internacional del acceso universal a la información con el objetivo de promover la libertad de información y la libertad de expresión, instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
¿Qué programas tiene la UNESCO para el acceso universal a la información?
Cuenta con varios programas entre ellos, seguimiento y presentación de informes sobre el acceso a la información, programa internacional para el desarrollo de la comunicación, programa información para todos, libertad de expresión en línea por mencionar algunos.
Los principios en torno a este Derecho son cruciales para el desarrollo, la democracia, la igualdad, el combate a la corrupción, así como la correcta prestación de los servicios públicos. La conmemoración de esta celebración conlleva varias facetas, cómo por ejemplo la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de la información a través de bases de datos, programas informáticos de fuente abierta, contenido libre, necesidades especiales para las personas con algún tipo de discapacidad.
En el marco de este día internacional que se conmemora el significado de esta conmemoración no es más que celebrar que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información, bajo la premisa de que dicha participación es fundamental porque exige rendición de cuentas y transparencia a los gobiernos, combate la corrupción, fomenta el desarrollo sostenible, y es un derecho humano clave ligado a la libertad de expresión. Este derecho faculta a las personas para solicitar y recibir datos de organismos públicos, y a las instituciones a publicar y difundir información de forma proactiva.
¿Cuáles son los beneficios?: rendición de cuentas y transparencia, combate a la corrupción, participación de ciudadanía informada, fomento de desarrollo sostenible, así como el empoderamiento y defensa de otros derechos.