Logo Al Dialogo
Opinión

Debo decirlo… Movilidad y desarrollo para Zacatecas

Debo decirlo… Movilidad y desarrollo para Zacatecas

Jaime Casas Madero

El desarrollo de la infraestructura y un plan de movilidad factible y sostenible permite cerrar brechas de desigualdad de aquellas zonas distantes a la zona metropolitana.

Jaime Casas Madero
|
30 de julio 2024

En columnas anteriores he abordado este tema que me parece de suma importancia para la prosperidad de nuestra entidad y hoy, dada su relevancia y controversia, lo vuelvo a retomar.

Durante décadas el desarrollo infraestructural de Zacatecas ha tenido un estancamiento y un atraso que, a medida que la ciudad crece, las principales arterias viales se van quedando chicas para el gran número de personas y vehículos que transitan por ellas.

El transporte y la movilidad son esenciales en toda sociedad que pretende progresar y para ello es necesario brindar a sus habitantes diversas alternativas de comunicación y conectividad vial y peatonal, y para ello es necesario el impulso un desarrollo sostenible en la capital y por ende en el Estado, lo que trae consigo una mayor conexión urbana mejorando en muchos aspectos la integración económica y promoviendo su crecimiento.

El desarrollo de la infraestructura y un plan de movilidad factible y sostenible permite cerrar brechas de desigualdad de aquellas zonas distantes a la zona metropolitana, que se caracterizan por su alta población marginada que a diario circula en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe-Calera enfrentándose de manera cotidiana a embotellamientos en ciertas zonas de la ciudad, aunado a ello, un transporte publico deficiente y rudimentario que ha prevalecido durante décadas.

El segundo piso en Zacatecas y el plan integral de Movilidad ha sido uno de los proyectos de este gobierno, y a pesar de que esta idea comenzó desde el gobierno de Amalia García Medina en aquel lejano 2007, no se logró concretar y hoy nuevamente ha generado gran controversia su replanteamiento para impulsar uno de los ejes de tránsito vehicular más importantes de la zona metropolitana y del Estado.

Es bien sabido que existen intereses que tratan a toda costa de frenar esta obra, intereses que permanecieron en silencio durante mucho tiempo con obras que en esencia no tenían una visión sobre el futuro de la ciudad, ni prioridad por el desarrollo urbanístico de Zacatecas, y que era evidente su impertinencia y nunca alzaron la voz, ni tan siquiera hoy en día, a años de su realización refieren o reclaman actos de corrupción de aquellos gobiernos de los cuales ellos formaron parte, como lo hacen hoy de manera airada sin pudor alguno, es más, algunos de ellos mostraron su complacencia públicamente con esos proyectos impertinentes y que ahora son “elefantes blancos” que hoy en día vemos aún en desuso y carentes de toda utilidad pública que no beneficiaron a la sociedad en lo más mínimo y además nunca hubo claridad en sus inversiones ni costo, pero nadie hasta hoy a denunciado nada sobre ello y que son actos consumados.

Es cierto que en la actualidad existen muchas necesidades esenciales por cubrir, en materia de combate a la pobreza, el campo etc, lo cual lo dejaremos para otra columna, pero es importante decir que, sería caer en lo absurdo siempre el pensar que existe algo que está peor y por lo cual no podemos avanzar, la movilidad es un tema de importancia para nuestra ciudad que beneficiaría a todos los sectores, que traería consigo un avance y progreso en la economía e imagen de prosperidad y modernidad de nuestra capital que tanto adolece, hay que recordar que el gobernar no solo es pensar en el presente sino tener una visión del futuro que permita tener progreso y prosperidad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.