Debo decirlo… Los retos de la enseñanza del derecho

En la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, existe la necesidad urgente de la revisión y actualización del plan de estudios.

Quienes nos hemos desarrollado la mayor parte de nuestra vida laboral en la Académica y particularmente conviviendo de manera cotidiana en la aulas con las nuevas generaciones que llegan al seno de los centros de enseñanza que ofrece la Universidad Autónoma de Zacatecas a nivel de licenciatura y posgrado, en donde la diversidad de jóvenes que llegan de los municipios de nuestro Estado y de algunas otras entidades de la República, nos permite identificar la convergencia de los distintos modelos y/o técnicas de enseñanza que durante su formación se han aplicado a las nuevas generaciones, nos pone en entre dicho, si estos modelos son los pertinentes para resolver los problemas que hoy enfrenta la sociedad.

Particularmente deseo referirme al ámbito de la enseñanza del Derecho, pues considero necesario hacer una reflexión sobre los actuales planes de estudio que se aplican en la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas y la necesidad urgente de su revisión y posterior actualización y con ello, facilitar a nuestros egresados una mayor calidad en la enseñanza y mejores condiciones para enfrentar los retos que el mundo laboral y la misma sociedad exige de los abogados para responder a los fenómenos sociales que hoy se enfrenta.

La Curricula actual que compone la tirilla de materias que se imparte actualmente, fue elaborada en la década de los 80´s, posterior a ello, quizá en el inicio de este milenio, se hicieron algunas revisiones y adecuaciones mínimas a los contenidos programáticos de no todas las materias y sobre todo, se omitió la incorporación de algunas otras que resultan indispensables en la formación integral de un abogado, entendiendo esta, no solo como respuesta a una actividad económica, si no, a un compromiso social que el profesional del derecho debe desarrollar para lograr mejores condiciones de justicia y equidad en la sociedades modernas.

Los retos de la enseñanza del Derecho deben de ir más allá del aprendizaje básico de esta disciplina, pues la sociedad enfrenta grandes problemas en donde los centros de enseñanza deben preparar profesionales para resolver los fenómenos que hoy aquejan a la sociedad, tales como:

1).- El desarrollo de las nuevas tecnologías, que aún no tienen una respuesta normativa.

2).- La diversidad ideológica de Derechos entre los géneros.

3).- El Crimen organizado y la inseguridad.

4).- La Migración y Pobreza.

5).- La falta de técnica jurídica y legislativa de los Órganos del Estado.

6).-El diseño de políticas públicas con sustento jurídico.

Esto, sin duda, requiere de la implementación y actualización de nuevas materias y contenidos programáticos en la formación de los profesionales del Derecho, que incluyan materias cuyo contenido contribuya a la capacitación de los abogados desarrollando con ello, aptitudes que les permita identificar los fenómenos sociales y la búsqueda de alternativas que ofrece la ciencia del derecho para su solución.

Resulta necesario que las autoridades universitarias retomen interés en la actualización del contenido del plan de estudios que actualmente se imparte en la formación de abogados y que se convierta esta disciplina, en un elemento de trasformación social que tanto requiere nuestra Nación.

Todo lo anterior, con el acompañamiento de los Maestros Universitarios y su constante capacitación y actualización académica, como elemento indispensable para el fortalecimiento y construcción de una sociedad con plena justicia y equidad social.

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado