
Opinión Jaime Casas Madero
El reto del partido Oficial en el siguiente proceso electoral del 2024, será una selección clara y transparente del candidato(a) a la Presidencia de la República.
Los resultados Electorales del fin de semana en el Estado de México y Coahuila, son un reflejo de lo que viene en el ya cercano proceso de sucesión presidencial y renovación del Congreso Federal del año 2024. El avance significativo del Partido de la cuarta trasformación, se sustenta sin duda alguna, en la figura del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien querámoslo o no, tiene un liderazgo al cual se le pueden atribuir los resultados electorales de este domingo en el Edo. de México.
El proceso electoral del 2024 que de manera informal ya está en marcha y más aún después del proceso del domingo, muestra a una opción desdibujada, sin un proyecto, sin un liderazgo y sin rumbo para enfrentar al partido en el poder. La alianza Opositora creada por el PRI, PAN y PRD, no han tenido el talento político de enfrentar con una sola estrategia el avasallamiento de Morena en todo el País, pues el pírrico triunfo electoral de esta alianza en Coahuila, no puede ser atribuible a los liderazgos y estrategias nacionales de los partidos que la componen, obedece más bien, a una cultura de antaño Priista que se niega a erradicarse en este Estado del Norte del País, que además, tienen en su pueblo un arraigado conservadurismo Priista, aunado a lo anterior, agregue Ud. querido lector, 2 ingredientes exitosos; 1.- Un candidato electoralmente redituable y fresco. 2.- La división generada al interior de Morena, por la ambición de ambos candidatos que carecieron de humildad y oficio político y que ninguno cedió en tiempo electoralmente razonable a favor del otro.
Lo que sí es una realidad, después de los resultados de este domingo, es que Morena y sus aliados (PT y VERDE) alcanzó la cifra de 23 Estados gobernados bajo sus siglas (más del 70% de la población del país), mientras que la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) tiene 7 Estados y Movimiento Ciudadano tiene 2, esta composición geopolítica de nuestro País nos da un fácil presagio de lo que podrá ser la perspectiva electoral del 2024. Si bien es cierto, que el éxito electoral de Morena este domingo se suscribe únicamente al Poder Ejecutivo, ya que la composición del legislativo en ambos Estados no le fue muy favorable, esto en razón de los candidatos postulados, pues no logro tener presencia significativa en ambos Congresos Locales. Estrategia esta, en que ya el partido oficial trabaja para la renovación de las Cámaras del Congreso de la Unión, como parte de su proyecto de gobierno para el periodo 2024-2030.
El reto del partido Oficial en el siguiente proceso electoral del 2024, será una selección clara y transparente del candidato(a) a la Presidencia de la República, pues está en riesgo una ruptura de la armonía partidista de un proceso adelantado, que hasta el momento no ha sido parejo ni equitativo, pues recordemos el trato despreciativo y marginado que alguno de los aspirantes tuvo, y me refiero a Ricardo Monreal, a quien el Presidente López Obrador, ignoró de manera tendenciosa y con habilidad política durante 2 años, al no reconocerlo públicamente como aspirante, generando con ello, el avance de los otros 3 aspirantes, quienes carecen de la experiencia, habilidad y talento político como el demostrado por Monreal durante las principales estrategias de la 4T y a lo largo de su vida pública y quien aspira de manera legítima a sucederlo. No fue hasta hace apenas 4 meses, en que el Presidente le dio el status de aspirante a Ricardo Monreal, quien además, ha demostrado cualidades institucionales y Lealtad al propio Presidente, no obstante los ataques de que ha sido objeto en redes sociales y medios de comunicación por insistir en su reconocimiento como aspirante legítimo. Pues de haber una intervención deliberada en favor de cualquiera de los aspirantes, sin duda que esto generaría una ruptura y pondría en riesgo la hegemonía del partido Oficial.
Otro Reto del partido oficial sería, La selección de candidatos a las Cámaras de Senadores y Diputados quienes deberán tener legitimación social, imagen e identidad y no ser vulnerables en su vida pública y privada, elementos que el electorado demanda hoy en día.
El reto de la oposición es más difícil aún, pues requiere de tener una identidad ideológicamente unificada, que sea atractiva para los electores, recuperar la confianza, modificar su discurso impuesto por Lily Téllez el cual se concentra en ataques violentos al Presidente, que lejos de debilitarlo lo fortalece. Enfocarse a la búsqueda de propuestas innovadoras que promuevan la conciencia social e identificación de liderazgos sociales que compartan su proyecto político substituyendo a los liderazgos actuales que han dañado su crecimiento.