Logo Al Dialogo
Opinión

Debo decirlo… Bienes vacantes y corrupción inmobiliaria: el riesgo silencioso en Zacatecas

Debo decirlo… Bienes vacantes y corrupción inmobiliaria: el riesgo silencioso en Zacatecas

Jaime Casas Madero

Se trata de propiedades que datan de más de ochenta años de antigüedad y que, además, según se describe en el informe respectivo, se desconoce o ignora quiénes son sus propietarios.

Jaime Casas Madero
|
28 de octubre 2025

En años recientes, funcionarios y actores del Partido Acción Nacional se vieron involucrados en un tema de cierta forma novedoso en materia delictiva dentro de la Ciudad de México. Se trata del llamado cártel inmobiliario, que operó y desarrolló actividades ilícitas sobre bienes inmuebles con la complicidad de funcionarios, abogados y falsificadores de instrumentos notariales, como una forma de adjudicarse propiedades de manera arbitraria y sin el consentimiento de sus legítimos dueños. Estas acciones incluyeron la autorización de construcciones sin el uso de suelo apropiado, rompiendo con la planeación urbana y con los principios establecidos por la ley y el código urbano.

En Zacatecas, durante la administración municipal de la maestra Judith Guerrero López al frente del municipio de la capital del estado, y derivado de una serie de riesgos detectados por la Dirección de Protección Civil, se identificaron diversos bienes inmuebles ubicados en el centro histórico de nuestra ciudad capital que estaban colapsando o a punto de colapsar, debido a su antigüedad, falta de mantenimiento o atención por parte de sus propietarios. Esta situación representaba un peligro inminente para transeúntes y vecinos, además de romper con el entorno colonial y turístico que caracteriza a nuestra ciudad.

Pero la autoridad municipal de aquellos años se llevó una gran sorpresa: muchos de estos inmuebles no estaban al corriente en el pago del impuesto predial. Se trata de propiedades que datan de más de ochenta años de antigüedad y que, además, según se describe en el informe respectivo, se desconoce o ignora quiénes son sus propietarios, al no existir registro alguno sobre dichos bienes. Según datos proporcionados por el Registro Público de la Propiedad del Estado, en esos años se expidieron certificados de propiedad donde constaba la inexistencia de titular, todo ello debidamente documentado con información oficial.

En efecto, se trata de una situación jurídica que la ley civil prevé como bienes vacantes. De ello se han valido algunos corruptos funcionarios y exfuncionarios, abogados, cómplices facilitadores y falsificadores profesionales de instrumentos jurídicos, quienes actualmente realizan trámites ante el municipio de la capital con el propósito de adjudicarse estos bienes, algunos de ellos vacantes o en proceso de sucesión testamentaria. Para ello, efectúan el pago de traslado de dominio y, de manera posterior, pretenden inscribir los inmuebles en el Registro Público de la Propiedad.

El Colegio de Notarios del Estado de Zacatecas, en estrecha colaboración con los Colegios de Notarios de diversas entidades de la República, cuyos integrantes han enfrentado casos de falsificación de instrumentos notariales, trabaja para detener estos actos que dañan el prestigio y el quehacer del notariado nacional, al vernos involucrados en trámites fraudulentos producto de una organización criminal. Asimismo, el Registro Público de la Propiedad del Estado se encuentra recabando información y presentando las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia, con el fin de desactivar y sancionar a esta red de corrupción que opera como un cártel inmobiliario, adjudicándose bienes de manera fraudulenta y con la complacencia de algunas autoridades.

De igual forma, se trabaja con las autoridades estatales para emitir un decreto que permita definir el destino de dichos inmuebles, ya que corresponde al Estado determinar el uso y aprovechamiento de estos bienes del centro histórico de Zacatecas, muchos de los cuales, por su ubicación, tienen un alto valor histórico, cultural y económico.

Esta situación nos obliga a reflexionar sobre la responsabilidad compartida de cuidar nuestro patrimonio y enfrentar la corrupción con firmeza. Zacatecas no puede permitir que la ambición privada se imponga sobre el interés público. Recuperar estos bienes no solo es un acto legal, sino un deber moral con nuestra historia y con las futuras generaciones que merecen una ciudad íntegra, transparente y fiel a su identidad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.