
Victor Alfonso Silva Reyes.
Te invito como docente o padre de familia que investigues cuáles son las nuevas tendencias o intereses de nuestros alumnos de hoy en día.
Estamos cerrando otro ciclo escolar más, el ciclo 2024-2025, que como cada año, como docentes, padres de familia y/o alumnos, nos representó un crecimiento y un reto personal y académico para poder concluir dicho año escolar.
Si bien, algunos con excelentes resultados, algunos con otras áreas de mejora y algunos otros simplemente con neutralidad en el alcance de sus objetivos institucionales y personales, debemos recordar la importancia de la mejora continua y la preparación primero como colectivo directivo y docente para poder brindar clases más enriquecedoras para nuestros alumnos el siguiente ciclo escolar; no podemos hacer las cosas iguales porque los alumnos serán diferentes y por consecuencia, sus necesidades e intereses serán diferentes.
Por eso te invito como docente o padre de familia que investigues cuáles son las nuevas tendencias o intereses de nuestros alumnos de hoy en día, no podemos pretender que enseñar como a nosotros nos enseñaron hace algunos años va a dar el mismo resultado, porque las generaciones cambian, y estas nuevas generaciones representan grandes retos para su desarrollo educativo, uno de ellos es la falta de interés por querer aprender.
Quizá sea por una apatía por parte de los educandos por los contenidos académicos que se ven dentro del aula de clases, pero también nosotros como adultos jugamos un rol importante en dicha actitud, si no cambiamos, reparamos o mejoramos nuestras sesiones utilizando las herramientas didácticas físicas y/o digitales que tenemos a nuestro alcance, no podemos cambiar la perspectiva educativa de nuestros alumnos, y no solo hablo de alumnos de nivel básico, habló incluso de alumnos de educación superior o posgrados; los alumnos de hoy en día no necesitan saber toda la teoría, necesitan saber para qué sirven, cuál es su objetivo, qué ocurre si hacen las cosas bien o mal, que sean sesiones atractivas e interesantes para todos, y eso, requiere un cambio.
Hoy en día nuestros alumnos necesitan desarrollar sus habilidades blandas, tener conocimientos de herramientas tecnológicas, pensamiento crítico, pensamiento lógico matemático, entre algunas otras, y existen muchas estrategias de enseñanza para lograrlo, pero no lo lograrán si solo ponemos a nuestros alumnos a copiar la información del pizarrón o hacer resúmenes de libros, que dichas estrategias no están mal y cumplirán con ciertas funciones, pero no se pueden aplicar en todas las materias o tópicos vistos en clase.
Por eso te invito a seguirte preparando, porque mientras más preparación tengas como docente, mejorarás tus clases, y eso ayudará a cumplir con los objetivos académicos, pero sobre todo, generarás aprendizajes en tus alumnos, que es lo más importante.