
Carlos Martin Vasquez Diaz
En esta ocasión quiero compartir contigo algunos momentos musicales en el Festival Cultural Zacatecas.
En esta ocasión me encuentro muy conmovido, ya que está en su recta final el Festival Cultural Zacatecas. Durante este tiempo, he podido presenciar distintos eventos cargados de algo que me gusta llamar “honestidad artística”. Es impresionante ver cómo la música bien hecha, puede traernos de vuelta al mundo real. Ya lo he dicho, al menos en mi persona, día a día, estamos envueltos en una agresiva dinámica por tratar de sobrevivir. Esto no nos permite apreciar lo que sucede a nuestro alrededor y seguimos la vida como podemos.
Pero este festival me ha permitido, como a muchos otros, conocer diversas formas de expresión cultural, porque desde mi parecer, de esto debe tratar. Tener acceso a todas aquellas manifestaciones que no tenemos comúnmente.
De lo anterior me gustaría señalar ampliamente la impresionante ejecución del concierto del uruguayo Jorge Drexler, quién demostró con gran factura el valor de su arte, una persona en escena pero con un cuidado quirúrgico de seguro de más de siete personas para lograr de manera coordinada una de las presentaciones más memorables de la festividad Cultural. También, la ejecución de la música de la compositora sonorense, Nubia Jaime-Donjuan, de quién la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, en su concierto del jueves, interpretó su obra Tundra. Una obra cargada de distintos elementos musicales familiares a los mexicanos, la cual fue ejecutada con gran destreza por la Banda. También ellos, corrieron a cargo con el estreno oficial en México de la obra «Montuno» del veracruzano Rodrigo Lomán. Ambos compositores son jóvenes pero con una trayectoria enorme. Con diversas publicaciones, grabaciones en nuestro país y fuera de él, valdrá la pena estar pendientes de su carrera. Estás piezas, bien conducidas por el maestro Luis Manuel Sánchez Rivas.
También, la ejecución de la música del maestro Rodrigo Nefthali, que fue interpretada por su compositor y el Cuarteto de Cuerdas José White, está música llena de gran sensibilidad y profundidad. ¡Claro! Cómo el buen Rodrigo, quién es un maestro en más de un sentido. Es un filósofo, amante de la vida y no solo lo transmite en la música sino con unas reflexivas conversaciones.
Creo que sin menoscabar a ningún ejecutante, quién se llevó mi corazón fue la guitarrista china Hao Yang, quién hizo magia con la guitarra. Responsablemente me atrevería a decir que ha sido un de los mejores conciertos que he escuchado en mi vida. Síganla de cerca, por favor.
Por último, y por quién lleva el título está nota, es por la obra compuesta por la maestra Nur Slim, quién también con una corta edad, cuenta con distintos estrenos para diversas dotaciones instrumentales. Botánica del Viento es una obra para Quinteto de alientos madera y voz, que por esta ocasión corrió a cargo del Ensamble Danaus, desde mi parecer uno de los ensambles más formales de la escena musical del país, quienes acompañaron a la cantante Claudia Arellano, ellos presentaron está música cargada de una sensibilidad tremenda. Aunque ya existe una grabación de Botánica del Viento en las plataformas de la Mtra. Slim, la que presentaron en la nave del Museo Rafael Coronel, es digna de considerarse. En el Ensamble Danaus, se encuentra como ejecutante de oboe la zacatecana Montserrat García Campos, quién actualmente radica en la ciudad de Morelia pero con una gran actitud para promover distintos proyectos musicales con este ensamble. Incluso, pueden escucharlos en las distintas plataformas que ya conocen.
Y para ti.. ¿Cuál fue tu evento favorito del Festival Cultural Zacatecas 2025?