
Isabel Orendain
En estos tiempos tan inciertos en qué estamos viviendo se nos puede pasar el día oyendo o viendo puras cosas negativas; el tiempo en que estamos con nuestro esposo o esposa , o con nuestra pareja, lo podemos aprovechar para hacer cosas que antes no hacíamos dentro de nuestra casa como la jardinería, cocinar nuevos … Leer más
En estos tiempos tan inciertos en qué estamos viviendo se nos puede pasar el día oyendo o viendo puras cosas negativas; el tiempo en que estamos con nuestro esposo o esposa , o con nuestra pareja, lo podemos aprovechar para hacer cosas que antes no hacíamos dentro de nuestra casa como la jardinería, cocinar nuevos platillos, y tantas cosas más y una de las maneras más divertidas es bailando. No pongas excusas, no digas que no sabes bailar, te vas a divertir mucho. Hay muchos canales en la televisión o en el internet en dónde podemos encontrar toda clase de bailes y hasta tutoriales para salsa, cumbia, rock, y muchos otros más.
Hay que reflexionar y hacer un esfuerzo por bailar, aparte de que nos va a traer bastantes beneficios, vamos a ganar mucho y no vamos a perder nada.
Entre estos beneficios están:
El baile es un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión. Cualquier tipo de baile es capaz de ayudar a una persona a que se sienta mejor, porque estimula la producción de endorfinas.
En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen de depresión muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. El baile también es un recurso en muchas terapias, como en la danzaterapia, para ayudar a las personas a sanar sus problemas mentales y emocionales.
7. Aumenta la autoestima.
Mejorar la autoestima es uno de los beneficios del baile para la salud mental más valiosos. Una buena autoestima reduce el riesgo de numerosas enfermedades mentales, como la anorexia, la bulimia y la depresión. El baile es una actividad creativa excelente para fortalecer la autoestima y mantener estas enfermedades lejos.
El baile puede ayudar a una persona a sentirse cómoda o cómodo con su cuerpo y apariencia física. Bailes como la danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas tienen el potencial de mejorar la autoestima.
El baile también beneficia la autoestima por sus cualidades creativas. En la mayoría de los bailes, las personas tienen la oportunidad de expresar a su yo verdadero. Esto es posible, aun cuando están bailando pasos y movimientos que aprendieron de otra persona.