VALPARAÍSO.- Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y reconocer el talento de los pueblos originarios, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, entregó el Premio Municipal de Arte Wixárika Valparaíso 2025, que distingue las mejores obras elaboradas por artesanos y artistas indígenas.
El subsecretario de Desarrollo Artesanal, César Sánchez Barajas, encabezó la ceremonia en representación del secretario Jorge Miranda Castro, y entregó los galardones a las y los ganadores de las distintas categorías. Destacó que el gobernador David Monreal Ávila impulsa políticas para preservar y promover el arte wixárika, no sólo como una expresión cultural, sino también como una fuente de desarrollo económico para las comunidades artesanas.
“El arte indígena es identidad, historia y sustento; con este premio honramos a quienes mantienen vivas nuestras raíces”, expresó Sánchez Barajas.
La presidenta municipal de Valparaíso, María Guadalupe Ortiz Robles, reconoció la dedicación de los creadores wixáritari, quienes transmiten a través de sus obras la espiritualidad, los valores y la cosmovisión de su pueblo.
“El arte wixárika no sólo representa belleza, sino también una profunda conexión con la naturaleza y nuestras raíces”, afirmó.
Premian creatividad y simbolismo ancestral
En la categoría Joyería y Accesorios, el primer lugar fue para Luisa de la Cruz García, autora del morral “Kutsiuri”, mientras que Alicia García de la Cruz obtuvo el segundo lugar con el pañuelo “Xikuri”. Ambas piezas destacaron por su minucioso trabajo y el uso de símbolos tradicionales.
Foto: Cortesía.
En Bordado y Diseño con hilo, Ortencia López Félix ganó el primer lugar con el conjunto “La belleza de mi cultura, txykykayeyya”, y Ilda Lara de la Torre obtuvo el segundo lugar con el morral “Camino del águila sagrada”.
En Figuras Representativas, el primer lugar fue para Daniel Alejandro Carrillo Candelario, con el cuadro “Fuego de Salvación”, y el segundo lugar para Saúl Carrillo de la Cruz, con la pieza “El trono del Venado”.
El Galardón a la Mejor Pieza del Concurso se otorgó a Fabián de la Cruz de la Cruz, por su obra “El nacimiento del peyote”, reconocida por su riqueza simbólica, su técnica y su profundo significado espiritual. El artista recibió un premio económico de 14 mil pesos.
Foto: Cortesía.
Fortalecen identidad y orgullo cultural
Con este certamen, el Gobierno de Zacatecas y el Ayuntamiento de Valparaíso reafirman su compromiso con las comunidades wixáritari, promoviendo el respeto, la valoración y la comercialización justa de su arte.
El Premio Municipal de Arte Wixárika Valparaíso 2025 consolida así un espacio para celebrar la diversidad cultural y proyectar el talento indígena como un patrimonio vivo de México y del mundo.
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.