
Foto: Cortesía
Al término, y frente a la ciudadanía, el presidente municipal se comprometió a seguir trabajando para cumplir todos los compromisos, pidiendo paciencia a los habitantes debido a la diversidad de comunidades y necesidades.
Mazapil, Zac. – En el marco del Primer Informe de Acciones del Presidente Municipal, Mario Macías Zúñiga, y ante la presencia del cabildo en pleno, el mandatario rindió cuentas en temas de infraestructura, educación, desarrollo agropecuario, servicios básicos, entre otros.
En primer lugar, Macías Zúñiga, acompañado de su esposa, la Lic. Araceli Pérez Briones; sus hijos, Ramsés, Said y María José Macías Pérez; su madre, Francisca Zúñiga Robles; demás familiares, invitados especiales, servidores públicos y ciudadanía en general, acudieron a la celebración eucarística en acción de gracias por la culminación del primer año de labores dentro de la Administración 2024–2027.
Posteriormente, el alcalde se dirigió a las instalaciones del Auditorio Municipal, recinto oficial para el evento solemne de Cabildo, en el que se rendiría el Primer Informe de Gobierno. Ahí lo esperaban invitados especiales de diferentes sectores de la sociedad y cientos de mazapilenses.
En ese momento, se hizo la entrega oficial del Primer Informe de Labores a los miembros del cabildo y al representante del Gobernador del Estado, Ing. Mauricio Acevedo Rodríguez, Director General del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, dando cumplimiento en tiempo y forma a lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, en su artículo 80, fracción XIV.
En su discurso, el alcalde agradeció a todos los presentes:
“Le agradezco primeramente a Dios, a mi familia, amigos y a todas las personas que me acompañaron en este día tan importante. Hoy comparezco ante ustedes para rendir un informe detallado de la situación actual, condiciones y acciones que se han desarrollado durante el primer año de gestión de la administración que me honro en presidir, en todos los aspectos que competen.
Cumplimos con los cuatro ejes rectores de mi gobierno que enmarcan el Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.”
Además, mencionó los grandes y significativos avances que se han alcanzado en este primer año de resultados, invitando a todos los asistentes a observar el video que muestra el proceso de transformación del municipio.
Durante el video se proyectaron las diferentes obras de infraestructura realizadas durante el año, así como el mejoramiento de los servicios básicos, avances en educación, apoyos al campo, a los hogares, en salud, deporte, cultura, entre otros.
La agricultura y la ganadería son la fuente principal de la economía de la población mazapilense. Por ello, se implementó el programa “Maz Apoyo al Sector Agropecuario”, que permite llevar más beneficios como implementos agrícolas y ganaderos; apoyo para la adquisición de sementales bovinos y caprinos para el mejoramiento genético; compra de tractores, barbechos, desazolves, forrajes, entre otros, con el objetivo de que los productores del municipio tengan mejores oportunidades de progreso y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.
Muchas familias obtienen su ingreso económico de pequeños negocios o comercios establecidos en diversas comunidades, como tiendas de abarrotes, ropa, panaderías, pastelerías, talleres, fruterías, negocios de comida, carnicerías, ferreterías, venta de materiales, neverías, fabricación de quesos, entre otros.
Con la creación del programa “Maz Apoyo a los Micronegocios” hemos brindado recursos económicos para incrementar su capital o iniciar nuevos proyectos, promoviendo el autoempleo y, en algunos casos, la generación de más empleos.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mazapilense y lograr un mayor desarrollo del municipio, se ha invertido principalmente en servicios públicos como agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, mantenimiento de espacios públicos, caminos de terracería y carreteras, así como en el mejoramiento de viviendas.
Durante este periodo se construyeron cisternas de almacenamiento y distribución de agua en Nuevo Tampico, Rancho Nuevo y La Lagunilla. También se dio mantenimiento a los tanques elevados de Mahoma, La Palmilla y Tanque Viejo. Se construyeron techumbres en Cerritos de Jesús, La Presita y San Felipe del Teira; canchas en Banderita 2 e Ignacio Allende; fosa de aguas residuales en El Jazmín, entre otras acciones.
Asimismo, se realizaron inversiones en equipamiento y mantenimiento de pozos, alumbrado público, caminos, espacios deportivos y la ampliación de servicios básicos.
Se implementó el programa de bacheo, dando mantenimiento continuo a las carreteras, especialmente durante la temporada de lluvias. También se dio mantenimiento a los tramos de terracería que conectan con el estado de Coahuila, así como de La Lagunilla a San Juan de los Charcos, Bonanza–Los Novillos y el tramo correspondiente al municipio en Concepción de la Norma.
Además, se suministraron e instalaron calentadores solares en la mayoría de las comunidades, beneficiando a casi el 100 % de las familias mazapilenses.
Se realizó la revisión constante del alumbrado público y el cambio de lámparas en las comunidades. También se llevaron a cabo acciones de limpieza, recolección y traslado de residuos, mantenimiento de panteones municipales, plazas, jardines, el mercado municipal, entre otros.
Hemos atendido con rapidez las fallas en la red de agua y en las bombas de los pozos. Se equiparon o repararon pozos en la cabecera municipal (en varias ocasiones), El Jazmín, 21 de Marzo, El Rosario, Rancho Nuevo, Los Haro, La Tasajera, La Pardita, La Lagunilla, Estación Camacho y San Felipe. Se realizaron aforos y reparaciones en tanques elevados. En breve se trabajará en el de 21 de Marzo.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a cargo de la Lic. Araceli Pérez Briones, entregó despensas, pañales para adultos, aparatos funcionales (sillas de ruedas, bastones, muletas, andadores), apoyos invernales como cobijas, comida caliente, juguetes y bolos, priorizando a los grupos más vulnerables.
Se brindó apoyo para transporte a estudiantes de secundaria y bachillerato. Se operaron cocinas económicas en Apizolaya, Estación Camacho, Caopas, San Tiburcio y Cabecera Municipal. También se apoyó a escuelas para eventos cívicos, deportivos y se dio mantenimiento a sus instalaciones. Se construyó recientemente un domo en la preparatoria de Terminal de Providencia.
Se creó el programa de becas “Maz Apoyo a tu Educación”, dirigido a estudiantes de nivel superior, para el pago de colegiaturas, transporte u hospedaje. La mayoría de los beneficiarios estudian en Zacatecas, Saltillo, Torreón y Monterrey.
Se entregaron estímulos como uniformes, material deportivo, apoyos para traslados a competencias y premiaciones. Se participó en deportes como fútbol, voleibol, sóftbol y béisbol. También se llevó a cabo la Olimpiada Juvenil y la excursión al Pico del Teira.
La salud es prioridad. Se facilitó el acceso a insumos médicos, se apoyaron campañas de salud bucal, visual y general. Se logró la donación de una ambulancia equipada por parte de la empresa Minera Peñasquito (Newmont México), con lo que se fortalece la atención de emergencias. Se continúan las gestiones para obtener otra unidad.
Con el programa “Maz Apoyo a tu Salud Visual” se solventaron cirugías para más de 20 personas con cataratas, astigmatismo, carnosidad o miopía. Las operaciones se realizaron gratuitamente en el Hospital Centro Médico Monterrey, incluyendo el traslado, hospedaje y alimentación para el paciente y su acompañante. Se agradece el apoyo de la fundación Colores: Fundación para Ver Mejor.
Al término, y frente a la ciudadanía, el presidente municipal se comprometió a seguir trabajando para cumplir todos los compromisos, pidiendo paciencia a los habitantes debido a la diversidad de comunidades y necesidades.
De esta forma, el Presidente Municipal rindió su Primer Informe de Gobierno, concluyendo con la frase:
“Mazapil avanza con fuerza, inclusión y visión. Mazapil es Tierra del Esfuerzo.”