
Silvia Pinal y Germán Valdés en “El Rey del Barrio” Foto: Cortesía
Estas cinco películas representan solo una parte de su legado, pero son fundamentales para entender su influencia en el séptimo arte.
Celebrando su 93º cumpleaños, Silvia Pinal sigue siendo una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano. Con una carrera que abarca más de 75 años, Pinal ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte.
En los últimos días, su delicada salud ha resaltado la importancia de recordar sus contribuciones más destacadas. A continuación, destacamos cinco películas que han cimentado su estatus como la última gran diva de la época dorada del cine mexicano.
Anoche festejaron los 94 años de #SilviaPinal. pic.twitter.com/G9AbZA2hT2
— Gilberto Brenis ® (@GilbertoBrenis) September 12, 2024
En Viridiana, dirigida por Luis Buñuel, Silvia Pinal ofrece una de sus actuaciones más aclamadas. La película, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, presenta a Pinal como una joven novicia que enfrenta desafíos morales profundos. La colaboración entre Pinal y Buñuel, quien influenció su elección como protagonista, resultó en una obra maestra que continúa siendo un pilar en la historia del cine internacional.
El inocente es una comedia que destaca la habilidad de Pinal para combinar el humor con el drama. En esta película, interpreta a Mané, una joven que, tras un malentendido durante la Nochevieja, se ve obligada a casarse con un mecánico. La interpretación de Pinal en esta cinta es un ejemplo brillante de su versatilidad y su capacidad para capturar la esencia de personajes complejos con gran autenticidad.
En esta destacada película de suspenso, Silvia Pinal encarna a Laura, una secretaria que se encuentra envuelta en problemas económicos y criminales. La actuación de Pinal le valió una nominación al Premio Ariel por mejor actuación femenina y contribuyó a que la película fuera nominada a la Palma de Oro en Cannes. La profundidad y el rango de su actuación en Un extraño en la escalera subrayan su capacidad para manejar roles dramáticos con gran maestría.
¿#SabíasQue Silvia Pinal fue actriz protagónica de ‘Viridiana’, ‘El ángel exterminador’ y ‘Simón del desierto’, todas ellas cintas del director Luis Buñuel?#El22Recuerda a la actriz, empresaria, política y productora mexicana, nacida un día como hoy, pero de 1931. pic.twitter.com/sZsHRVh5lw
— Canal 22 México (@Canal22) September 13, 2020
Locura pasional es otra obra que resalta el talento de Pinal para el drama psicológico. En la película, interpreta a Mabel Mendoza, una mujer atrapada en una trama de celos extremos que lleva a su amante a cometer un crimen. La interpretación de Pinal en este intenso drama le valió el Premio Ariel a la mejor actuación femenina, consolidando su reputación como una de las actrices más destacadas de su generación.
En La dulce enemiga, Silvia Pinal interpreta a Lucrecia, una femme fatale cuyas acciones son narradas a través de los recuerdos de sus amantes fallecidos. La película, dirigida por Tito Davison, recibió elogios tanto para Pinal como para el director. La actuación de Pinal en esta película noir demuestra su habilidad para interpretar personajes complejos y seductores, y la cinta sigue siendo una de las más destacadas en su carrera.
🎂 Hoy es cumpleaños de Silvia Pinal 🥳
La gran diva del cine mexicano nos ha cautivado en filmes como ‘El inocente’ (1956), ‘Cabo de hornos’ (1956), ‘Viridiana’ (1961), ‘El ángel exterminador’ (1962) y ‘La soldadera’ (1966).
¿Cuál es tu película favorita de ella? pic.twitter.com/Ey1XbMXfwH
— Filmoteca UNAM (@FilmotecaUNAM) September 12, 2023
Silvia Pinal, con su vasta trayectoria y su impacto en el cine mexicano, continúa siendo una figura central en la cultura cinematográfica nacional. Estas cinco películas representan solo una parte de su legado, pero son fundamentales para entender su influencia en el séptimo arte. A medida que Pinal se acerca a su 93º cumpleaños, su legado sigue vivo a través de estas obras maestras, que continúan inspirando y cautivando a nuevas generaciones de cinéfilos.