
El turismo en España representa el 13% de su PIB. | Foto: cortesía
Pese al Covid-19, el turismo en España se está reactivando.
A pesar de la incertidumbre que existe sobre un posible rebrote del Covid-19 que obligaría a las autoridades a aplicar nuevamente un confinamiento severo, las reservas en el sector turístico en España han ido recuperándose. Esto, según datos que maneja la gente de GuruWalk, comunidad global de free tours.
Las ciudades que más reservas han registrado durante el mes en curso (julio) son: Barcelona, Bilbao, Gijón y Oviedo. Y es que las autoridades españolas han estado trabajando de manera conjunta con el sector privado para volver a colocar la marca “España” como referente mundial del turismo internacional. Es importante destacar que el turismo en España representa el 13% de su PIB, por lo que obviamente es un sector prioritario en la recuperación económica.
Tras la crisis que desató el Covid-19, los hábitos en el comportamiento del turismo han variado potablemente en comparación a años anteriores. Si bien el turismo internacional ha mermado notablemente y todo apunta a que la situación seguirá igual, el turismo local podría absorber de cierta manera esa ausencia. De hecho, y según un informe presentado en junio por el Observatorio Nacional de Turismo Emisor (ObservaTUR) de España, 6 de cada 10 españoles tienen planeado tomar vacaciones este verano.
Sin embargo, la diferencia en años anteriores radica en los siguientes datos:
Otro de los cambios que se verá en esta temporada es la aplicación de protocolos de bioseguridad para evitar en lo posible, fuertes repuntes por brotes de coronavirus. Para ello, las autoridades gubernamentales estarían trabajando de manera conjunta con la empresa privada a fin de garantizar la protección y seguridad tanto a turistas como a profesionales del sector.
Sevilla ha sido una de las primeras ciudades en alcanzar un acuerdo para reactivar de manera segura el turismo. Bajo el proyecto “Plan 8 Impacto Turismo” el cuál fue realizado por más de 20 entidades comprendidas entre empresarios, universidades, sindicatos, el ayuntamiento y guías turísticos entre otros, se recogen 95 propuestas para reactivar el turismo y la economía local.
Estas 95 propuestas están comprendidas en 8 capítulos los cuales reactivarían sectores como: conectividad, promoción nacional e internacional, comunicación y marketing y destinos sostenibles entre otros. Además, también se contemplan medidas de índole fiscal y subvenciones públicas para microempresas e institutos autónomos.
Bajo el llamado “plan de impulso”, el gobierno español conjuntamente con la empresa privada se encuentra afinando un plan para abrir España al turismo internacional con nuevas herramientas y un nuevo modelo turístico que se adapte a los nuevos modelos de negocios.
De acuerdo con el ministerio del turismo español, la gestión de datos y la automatización serán puntos clave en el turismo. De allí parte la importancia de extender las tecnologías y generalizarlas entre clientes, empresas y destinos.