Logo Al Dialogo
Gente

Le contamos la vida y obra de Manuel Felguérez

Le contamos la vida y obra de Manuel Felguérez

Manuel Felguérez, tuvo la osadía de fusionar algunos de los movimientos artísticos europeos del momento

Redacción Zacatecas
|
15 de agosto 2023

ZACATECAS.- La hacienda de San Agustín del Vergel, del municipio de Valparaíso vio nacer un 12 de diciembre de 1928 a Manuel Felguérez Barra, cuya vida iba a estar íntimamente ligada al arte y con su muerte.

Se fue uno de los zacatecanos pródigos, uno de los artistas plásticos más representativo del México contemporáneo.

Tras el fallecimiento de su padre en 1935, tuvo que mudarse con su familia a la Ciudad de México, donde vivió con sus abuelos maternos quienes eran dueños del teatro Ideal, sin embargo, la actuación no fue lo suyo, pues lo que realmente le apasionaba eras las diferentes expresiones artísticas a través de la pintura y la escultura.

En 1948, realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Academia de San Carlos, donde permaneció durante cuatro meses; posteriormente en 1951, ingresó a la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda.

Su talento como artista lo llevó a seguirse preparando en Paris, donde estuvo becado por el gobierno de Francia y donde conoció a un escultor francés de ascendencia rusa de nombre Ossip Zadkine, quien a la postre se convertiría en una de sus más grandes influencias.

Manuel Felguérez, tuvo la osadía de fusionar algunos de los movimientos artísticos europeos del momento para crear un estilo único; en su obra resaltan las figuras geométricas, el constructivismo y el expresionismo abstracto donde ha destacado con un marcado lenguaje; su primera exposición individual como artista plástico fue en 1958 en la Ciudad de México.

Su trayectoria es amplia y vasta, en ella se conjuga su formación académica y su actividad artística que lo llevó a ser invitado como maestro en 1966 de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, en 1975 como investigador de la Universidad de Harvard, y en 1977 como investigador de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México hasta 1990 cuando se jubiló.

La obra de Felguérez ha sido reconocida internacionalmente, en países como Francia, Estados Unidos, India y  Brasil, pues se trata de un autor que ha sido capaz de combinar la escultura con el mural, con su propio estilo que rompe definitivamente con la Escuela Mexicana de Pintura, formadora de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Manuel Felguérez pertenece a otro movimiento de artistas mexicanos denominado la Generación de la Ruptura, cuyos miembros consideraban gastados los valores de la Escuela Mexicana de Pintura y por ende sus obras parecen reaccionarias a estas expresiones con un estilo único en sus técnicas.

Alguna vez Octavio Paz, dijo que “las proposiciones de Felguérez no nos entran por los oídos sino por los ojos y el tacto: son cosas que podemos ver y tocar. Pero son cosas dotadas de propiedades mentales y animadas no por un mecanismo sino por una lógica.”

Su muerte, deja un vació en el arte mexicano, un legado irremplazable; Zacatecas pierde a uno de sus hijos pródigos y gana a una leyenda ya perpetuada a través del museo que lleva su nombre, donde se exhiben sus obras que darán cuenta a las futuras generaciones de la clase de artista que fue Manuel Felguérez.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.