ZACATECAS.- Parte del colorido de las Morismas de Bracho también tiene un toque gastronómico, y para estas fechas se elabora una especie de birote, conocido popularmente como bolillo de Bracho. Este pan es utilizado por los cofrades que participan en los batallones que representan el Ejército Turco, forman parte de su mochila de víveres y … Leer más
ZACATECAS.- Parte del colorido de las Morismas de Bracho también tiene un toque gastronómico, y para estas fechas se elabora una especie de birote, conocido popularmente como bolillo de Bracho.
Este pan es utilizado por los cofrades que participan en los batallones que representan el Ejército Turco, forman parte de su mochila de víveres y son muy solicitados en los días previos.
Desde hace 54 años la panadería La Espiga, ubicada en las inmediaciones de la Fuente de los Conquistadores elabora este pan.
El maestro panadero, Manuel Preciado comentó a Imagen que el sabor de un bolillo de Bracho es el mismo que el de un bolillo normal, pero en gran tamaño.
La receta es guardada con recelo, no recordó cuántos bolillos elaboran por día, pero sabe que son bastantes, pues la demanda es mucha.
La medida de la masa ya la tiene en la mente y la extiende para dar la forma, los coloca en una charola para dejarlos reposar unos minutos y después marcar con un pequeño cuchillo la línea central.
Cuando ya están los tres tamaños, son metidos al horno industrial que anteriormente era de leña, y ahí se dejan cocinar.
Mientras que al bolillo convencional la cocción le toma 25 minutos, los “bracheros” se demoran entre 40 y 45 minutos para estar listos y salir al exhibidor.
Don Jesús Gaitán, encargado de la panadería, apuntó que los precios son de 35, 50 y 70 pesos, y es raro que se les quede alguno, ya que “bajan de todos los barrios a llevarse el suyo”.
Ya una vez en el vestuario de los cofrades, después pasa a formar parte de uno que otro aperitivo que sirve para aguantar la larga jornada de los desfiles y batallas.
Imagen Zacatecas – Alejandro Castañeda