
Ignacio López Tarso
Tenía 98 años de edad, estuvo hospitalizado por una neumonía y oclusión intestinal.
MÉXICO.- El primer actor, Ignacio López Tarso murió este sábado 11 de marzo a sus 98 años de edad. Lo hospitalizaron el 3 de marzo por una neumonía y oclusión intestinal.
Su hijo, Juan Ignacio Aranda, informó que no se trataba de nada grave, fue internado por precaución debido a su edad avanzada.
Don Ignacio López Tarso, había sido hospitalizado un año atrás, al presentar complicaciones por Covid-19.
López Tarso fue actor de teatro, televisión y cine. Nació en la zona de La Villa, en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925, pero su infancia transcurrió en Veracruz, donde vivió desde muy pequeño, porque su padre era abogado militar.
En una entrevista, el actor narró que la primera vez que pisó un teatro fue en compañía de sus padres siendo un niño y que desde ese momento se sintió atraído por lo que ocurría en el escenario.
Ignacio López López, nombre real del actor, cursó parte de sus estudios en un seminario católico en el Estado de México, lugar en el que se acercó a la actuación a través del grupo teatral de un sacerdote. En ese tiempo leía poesía y ejercitaba sus habilidades a través de la oratoria.
A los 24 años ingresó a la Escuela de Teatro de Bellas Artes, donde tuvo mentores como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Clementina Otero y Celestino Gorostiza. Como estudiante se unió al teatro estudiantil autónomo, que en ese tiempo dirigía el dramaturgo Xavier Rojas.
La primera aparición en la pantalla grande de López Tarso se dio en 1954, cuando participó en La Desconocida, del director Chano Urueta.
El actor estudió arte dramático en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, e inició su carrera de actor en la Compañía de Teatro Estudiantil Autónomo. Más adelante formó parte de la compañía de Teatro Clásico de México, donde se inició con obras del teatro clásico español.
Aunque desde un inicio López Tarso destacó en los escenarios bajo la dirección de Sergio Magaña, Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández y Sergio Magaña, fue con la película Macario (1960) de Roberto Gavaldón que el actor saltó a la fama.
Macario narra la historia de un hombre humilde que vende leña para mantener a su esposa e hijos; su mayor sueño es poder comerse un guajolote él solo, sin compartirlo con sus hijos, ni su esposa. Su esposa le concede ese deseo tras robarse un pavo de una familia rica y todo ocurre en medio de una disertación sobre la vida y la muerte.
Tras el deceso de Ignacio López Tarso, personalidades del mundo de la cultura, los espectáculos y la cultura se despidieron del actor en redes sociales.
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta profundamente el fallecimiento de Ignacio López Tarso, uno de los más grandes actores de México. Destacó en teatro, televisión y cine, siendo “Macario” la película que lo consolidó en la memoria colectiva de nuestro país. pic.twitter.com/POg9q2QYSo
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) March 12, 2023
Hablar de Ignacio López Tarso es hablar de una de las figuras más emblemáticas de la escena artística mexicana del siglo 20. Así será recordado por todo México. Todo, en la voz de @LauPerezCisnero
Más, en: https://t.co/tqHSO55nkl pic.twitter.com/Ac1jXbLX2i
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 12, 2023
“La vida no fue fácil, Macario, pero fue buena vivirla juntos.”
Gracias, Ignacio López Tarso.
Abrazamos a familiares y amigos. pic.twitter.com/kHnL9UlXqI— IMCINE (@imcine) March 12, 2023
#ÚLTIMAHORA | Murió a los 98 años, el primer actor Ignacio López Tarso #QEPD pic.twitter.com/aukV2I2jfJ
— Azucena Uresti (@azucenau) March 12, 2023