Logo Al Dialogo
Gente

¿En qué películas participó José Manuel Poncelis? IMCINE Lamenta su fallecimiento

¿En qué películas participó José Manuel Poncelis? IMCINE Lamenta su fallecimiento

Foto: Cortesía

Aunque las circunstancias de su fallecimiento aún no se han detallado, el legado de José Manuel Poncelis vive en sus interpretaciones.

Javier Sosa
|
1 de septiembre 2024

Con una carrera que se extendió por más de tres décadas y un legado de interpretaciones memorables, el actor mexicano José Manuel Poncelis ha fallecido a los 70 años.

La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México y rápidamente se convirtió en una ola de tributos y homenajes en la industria cinematográfica.

¿Quién es José Manuel Poncelis?

Poncelis, nacido el 20 de junio de 1954, inició su carrera en el cine en 1991 con “Cabeza de vaca”, una película dirigida por Nicolás Echevarría que exploraba la travesía de una expedición española en el siglo XVI. Su papel en esta producción marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a convertirse en uno de los actores más reconocidos y versátiles del cine mexicano.

Uno de sus papeles más destacados fue el de Filemón en “La ley de Herodes” (1999), una sátira política dirigida por Luis Estrada. Su interpretación en este filme le valió una nominación al Ariel de plata como Mejor Actor de Cuadro, consolidando su lugar en la industria del cine.

A lo largo de los años, Poncelis demostró su habilidad para interpretar una variedad de personajes. Su papel en “Sueño en otro idioma” (2017), dirigido por Ernesto Contreras, le otorgó el premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, un reconocimiento a su profunda capacidad dramática. Además, en su último trabajo en “Viva México” (2023), también dirigido por Estrada, encarnó a Don Pancracio, un rol que mostró su continuo compromiso con la actuación, incluso en sus últimos años.

Lamentan fallecimiento del actor

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) expresó su pesar a través de un mensaje, destacando el impacto duradero de Poncelis en la cinematografía mexicana. “Desde Cabeza de vaca, La ley de Herodes o Sueño en otro idioma, José Manuel Poncelis nos dejó una galería de personajes brillantes, que siempre perdurarán en nuestras pantallas. Gracias, José Manuel. Seguimos viendo tus historias con admiración”, afirmaron.

El director Ernesto Contreras, quien trabajó con Poncelis en “Sueño en otro idioma”, también rindió homenaje al actor en redes sociales, diciendo: “Adiós amigo, mi querido amigo, nos veremos en El Encanto”. Este emotivo mensaje subraya la profunda conexión personal y profesional que compartían.

Poncelis, a lo largo de su carrera, también participó en una serie de producciones destacadas como “Tótem” (2023), “Hijos del viento”, “De la calle”, “El fuego de la venganza”, “Cero y van cuatro”, “Morirse en domingo”, entre otras. Su habilidad para asumir roles diversos y complejos le permitió dejar una marca indeleble en el cine mexicano.

Aunque las circunstancias de su fallecimiento aún no se han detallado, el legado de José Manuel Poncelis vive en sus interpretaciones y en el impacto que tuvo en la cultura cinematográfica del país. Su contribución a la industria será recordada y celebrada por sus colegas, fans y futuros cineastas que se inspirarán en su trabajo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.