Imagen les desea un feliz cumpleaños: Cynthia Álvarez, guía en Zig zag César Torres, lector Jorge Issac Rodríguez, ingeniero Natalia del Muro Muñoz, lectora Arturo Gutiérrez Ortiz, subdirector de la Escuela Normal Ávila Camacho Oswaldo del Real, estudiante Roberto Ruelas, lector María Elena Espinoza Sandoval, funcionaria pública Melissa Sánchez Ávila, docente Arturo Estévez, lector Fátima Alcalá … Leer más
Astronautas aseguran que durante su estancia en el espacio percibieron aromas fuertes y cálidos, los describieron como carne y metal, otros afirmaron que olía a ron, ocre y humo.
Que sea un gran jueves para los que llevan por nombre Cristiana, María, Maximino, Valeriano, Carlos, Victoria, Marino y Virginia.
Muere en 1675 Johannes Vermeer, pintor neerlandés. Es considerado como uno de los artistas más importantes de la época barroca. Nace el 31 de octubre de 1632.
La compositora mexicana María Grever recibe la Medalla al Mérito Civil en 1951. Escribe una autobiografía que inspira la película Cuando me vaya. Entre sus éxitos destacan las canciones Júrame, Cuando vuelva a tu lado y Te quiero, dijiste, entre otras. Nace el 16 de agosto de 1884 en León, Guanajuato.
Paul Simonon, exintegrante de la banda británica The Clash, nace en Londres en 1955. La banda de punk obtiene éxito mundial gracias a la influencia de Paul, quien aporta al grupo ritmos jamaiquinos gracias al barrio en donde fue criado.
El mexicano Ignacio Padilla y el cubano Jorge Dávila Miguel, ambos escritores, son galardonados en 2008 con el Premio Juan Rulfo en la categoría de cuento por sus respectivas obras Los anacrónicos y La mensajera.
Fausto Zapata Loredo, periodista mexicano, muere en 2014. Es reconocido por ser columnista y jefe de información en el diario La Prensa, de la Ciudad de México. Entre sus trabajos destacan artículos y ensayos sobre política, economía y relaciones internacionales. Nace el 18 de diciembre de 1940.
El 18 de julio de 1912, se conmemoró el 40 aniversario del fallecimiento de Benito Juárez en el mercado González Ortega con una ceremonia da la que asistieron alumnos de escuelas públicas con sus respectivos profesores y algunos burócratas y liberales.
El homenaje comenzó con la llegada del gobernador interino José L. García, posteriormente apareció una tumba de cartón como símbolo y mientras el telón subía, la orquesta ejecutó un fragmento de una sinfonía.
El evento se tornó emotivo gracias los oradores Pablo López y María Castro, quienes leyeron un discurso extenso y un poema donde recordaron las valientes obras de Juárez durante su mandato, de acuerdo con Marco Antonio Flores en su libro Antes de la batalla.
Imagen Zacatecas – Redacción