
Armando Flores, asumió el control total de la UAZ. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 12 de mayo del 2025.
Zacatecas ha vuelto a ser noticia nacional, y no precisamente por razones que enorgullezcan. En apenas unas horas, tres hechos lamentables han colocado al estado en el centro del escrutinio: el trágico incendio de un globo aerostático que cobró una vida humana; el incendio de otro vehículo afuera de un bar junto con la amenaza de un maletín con explosivos y la detención del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, acusado de violación equiparada.
Estos eventos, cada uno grave por sí solo, juntos configuran una narrativa preocupante sobre el deterioro de la confianza en la seguridad, la gobernabilidad y la ética pública en la entidad.
La imagen de Zacatecas, ya golpeada por la violencia y la crisis institucional, se erosiona aún más ante los ojos del país. No se trata solo de percepciones, sino de realidades que demandan soluciones contundentes. Mientras la inseguridad disuade el turismo y mina la confianza ciudadana, la corrupción en instituciones clave como la UAZ empaña el futuro de miles de jóvenes.
Es urgente que autoridades y sociedad civil actúen con responsabilidad y decisión. Zacatecas merece ser reconocido por su historia, cultura y gente trabajadora, no por aparecer en los encabezados por tragedias y escándalos. La reconstrucción de su imagen debe comenzar con hechos, ya los discursos no son suficientes.
Muchos intereses alrededor de la UAZ
La reciente detención del rector de la UAZ no solo sacudió a la comunidad universitaria, sino que también expuso la densa red de intereses políticos que se teje en Zacatecas. En pleno proceso de sucesión en la rectoría, surgen dudas legítimas sobre si estas acciones fueron meramente judiciales o si responde a un cálculo político ya que pese a que las denuncia se interpuso meses atrás, las carpetas comenzaron a moverse estos últimos días justo incluso horas antes de que iniciaran las elecciones en la máxima casa de estudios de Zacatecas, lo importante será que la justicia llegue, en base las pruebas presentadas por ambas partes y en ambos casos.
La justicia debe ser imparcial, un gran compromiso para las autoridades que están involucradas, sin duda estarán bajo el escrutinio público.
Un interinato entre sombras: la UAZ y su crisis institucional
La designación de Armando Flores de la Torre como rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no es más que un respiro forzado en medio de un incendio institucional. Tras el proceso penal que enfrenta Rubén “N”, acusado de delitos graves que aún estremecen a la comunidad universitaria, Flores llega a encabezar una administración desgastada por escándalos, opacidad y una profunda desconfianza social.
Lejos de representar una transición ordenada, su nombramiento se asemeja más a una “rifa del tigre”: hereda una universidad dividida, endeudada y con un proceso electoral en marcha plagado de vicios, imposiciones y denuncias sin precedente.
El reto no es menor. Flores de la Torre no solo debe administrar, sino también recomponer el tejido ético y político de la UAZ. Pero ¿cómo hacerlo si su legitimidad nace de una coyuntura tan cuestionada?
En lugar de una oportunidad para la renovación, este interinato podría consolidar viejas prácticas si no se toma con seriedad el llamado urgente a la transparencia, la participación y la rendición de cuentas. La comunidad universitaria no necesita un rector de paso, sino un liderazgo valiente y honesto que afronte las heridas abiertas y reinicie, de fondo, la vida democrática de la universidad. Enfrenta Flores un gran reto.
Candidata a rectora podría evadir a la justicia, emite mensaje
El caso de Jenny González Arenas, actual candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, revela una preocupante contradicción entre aspiraciones académicas y señalamientos legales.
La Fiscalía General del Estado ha judicializado una carpeta de investigación en su contra por presunto delito de administración fraudulenta, relacionado con la compra de un inmueble al ISSSTE, lo que genera serias dudas sobre la ética y transparencia de quien busca dirigir una institución educativa.
Podría considerarse alarmante su aparente intento de evadir la justicia tras la imposibilidad de notificarla formalmente. A través de un video difundido en redes sociales Jenny, como es conocida en la UAZ, aseguró que todos los trámites se realizaron con estricto apego a las normas de la fundación SPAUAZ e incluso invitó a que se realicen las auditorias necesarias a fin de aclarar cualquier cuestionamiento. Al asegurar que no hay ningún tipo de administración fraudulenta seguro está que Jenny González podrá demostrar a la Fiscalía que no hay delito que perseguir y lograr que la carpeta en su contra se cierre
Runrunazos
Sin duda las actividades que se realizan en los municipios dentro del marco de sus ferias locales deben de estar vigiladas y normadas por las autoridades, especialmente las de Protección Civil Estatal, los descuidos en el festival del globo en Enrique Estrada cobró la vida de una persona, últimamente ha habido hechos lamentables que se pudieron haber evitado si se aplicará una correcta norma de protección civil.
– Luisa María Alcalde, ya aseguró que sin importar con quien se vaya en alianza, no habrá nepotismo en las próximas elecciones en MORENA.
– El hecho de que a la gobernadora de Baja California y a su esposo les fuera retirada su visa americana, deja claro que no hay poder absoluto y que los políticos mexicanos son mucho más vulnerables de lo que ellos piensan.